El hombre mediocre (1913), ensayo del sociólogo y médico ítalo-argentino José Ingenieros, aborda la naturaleza del hombre, oponiendo dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del idealista. El autor analiza las caracterís- ticas morales del hombre y las formas y papeles que estos tipos han adoptado en la historia, la sociedad y la cultura. En este interesante libro, Ingenieros dice que no hay hombres iguales , define al hombre inferior, el hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista como su modelo de hombre.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Editorial Verbum, S.L.
ISBN: 9788490744307
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 2.0 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 26.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Ingenieros
José Ingenieros (Palermo, 1877-Buenos Aires, 1925) fue un destacado médico, filósofo, sociólogo y escritor argentino. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico. Su obra abarcó diversos campos, siendo uno de los pioneros en la sociología en América Latina. Su pensamiento se caracterizó por un enfoque científico y racional, y abogó por el progreso social y la justicia. Entre sus obras más conocidas se encuentran La psicopatología en el arte (1902), La simulación en la lucha por la vida (1905), El hombre mediocre (1913) y Hacia una moral sin dogmas (1917). Ingenieros fue un ferviente defensor de la educación y la cultura, y dejó un legado importante en la intelectualidad argentina. Su pensamiento sigue siendo relevante en estudios de filosofía y sociología.