EL MAYO FESTERO (PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANISTICOS 200 5)

FUNDACION JOSE MANUEL LARA - 9788496152939

Antropología Folclore. Estudios y ensayos

Sinopsis de EL MAYO FESTERO (PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANISTICOS 200 5)

Todo el esplendor, olor y ritual poético del mes de mayo es lo que ofrece esta obra, que ha obtenido el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2005. La primavera es una estación llena de fiestas sincréticas, en donde la floración, la luz y la religión van de la mao de ls simbología arbórea, la sensualidad en las coplas y el vocerío del amor. El libro nos adentra en el juego festero a través del paisanaje del lugar, sus pugnas y alegrías, sus intereses y el clasismo entre mineros y campesionos. Mayo y su fiesta de las cruces es una celebración común en toda Andalucía qu ehace de este quinto mes del calendario gegroriano un destello de los sentidos.


Ficha técnica


Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara

ISBN: 9788496152939

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 18/07/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Sevilla
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto del Campo Tejedor y ANA CORPAS


Alberto del Campo Tejedor

Alberto del Campo (Sevilla, 1971) es doctor en antropología social, profesor universitario y ensayista. En su veintena de libros y más de un centenar de artículos concierta inusualmente la historia, la antropología, el derecho y la filología en temáticas como el fútbol, la religión, las culturas indígenas o los estereotipos nacionales. Pero son sobre todo sus originales estudios sobre la fiesta, la música y la risa los que le han hecho acreedor de más reconocimientos, tales como el Premio Internacional de Investigación Juan Valera (2003), el Tercer Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya (2003), el Premio Internacional de Investigación Etnográfica Ángel Carril (2004) o el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos (2005). Entre sus últimos libros destacan Historia cultural del flamenco. El barbero y la guitarra (2013); Elogio de la locura sevillana. Necios, inocentes y bufones en la ciudad de la gracia (siglos XV-XIX) (2017); Burla burlando. Las diversiones de los universitarios en el siglo XVI (2019); Pregones y flamenco. El cante en los vendedores ambulantes andaluces (2020); o La infame fama del andaluz. Páginas para una historia de los caracteres nacionales (siglos XV a XVII) (2020).

Descubre más sobre Alberto del Campo Tejedor

Opiniones sobre EL MAYO FESTERO (PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANISTICOS 200 5)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana