EL METODO DEL DERECHO EN EL CAMBIO CIENTIFICO DEL SIGLO XX

DYKINSON, S.L. - 9788491485520

Historia y estudios

Sinopsis de EL METODO DEL DERECHO EN EL CAMBIO CIENTIFICO DEL SIGLO XX

El autor de estas líneas no quiere engañar al lector prometiéndole un método que le guiaría más o menos infaliblemente en sus problemas jurídicos. Un método así nunca ha existido y nunca existirá. El derecho forma parte de la vida del hombre –es un sector de la biología humana– y siempre estará marcado por ese claroscuro que nos acompaña en todas las ciencias. Mientras duró el mito de la ciencia segura e infalible (siempre viene a la cabeza Laplace como representante más conspicuo de esta actitud) algunos creyeron que la certeza de la ciencia que inauguró Newton habría de existir en todas las ramas del conocimiento humano. Pero la mecánica o física newtoniana fue muy cuestionada ya en el siglo XIX y finalmente acabó destronada por la física atómica propia del siglo XX, de modo que ahora conviven varios métodos incompatibles que nos permiten conocer cada vez en mayor grado la realidad física. Resulta así, paradójicamente, que conforme han aumentado los conocimientos, han crecido al mismo tiempo los relativismos y las contradicciones metódicas. Es interesante destacar este hecho porque mientras estuvo activo el sueño del método único también en el derecho, los que reflexionaron sobre el derecho nos propusieron diversos tipos de métodos y nuestras historias sobre el pensamiento jurídico se han ido llenando de propuestas metódicas que tienen en común ser tan ciertas como insuficientes, ante todo porque atendieron a un solo rasgo de la vida social humana. (...)

Ficha técnica


Editorial: Dykinson, S.L.

ISBN: 9788491485520

Idioma: Castellano

Número de páginas: 159
Tiempo de lectura:
3h 43m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/06/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Es
Peso: 340.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por FRANCISCO CARPINTERO BENITEZ


Francisco Carpintero Benítez (Sevilla, 1948). Estudió la licenciatura de Derecho en los años 1965-1970 y decidió dedicar su vida profesional a la Filosofía del Derecho. Hizo su doctorado en la Universidad de Salamanca; la tesis versó sobre la función de Fernando Vázquez de Menchaca en el tránsito de la ciencia jurídica medieval a la ciencia jurídica moderna; fue leída el 26 de junio de 1975. De aquella aventura, le quedó una fuerte inclinación al estudio de los temas históricos, especialmente de la Edad Moderna. Obtuvo plaza de Adjunto Numerario por oposición en 1977, y la desempeñó entre 1978-1980 en la Universidad de Valladolid, y desde 1980 a 1982 en la Universidad de Navarra. Desde el curso 1982/83 ha impartido su docencia en la Universidad de Cádiz, en la que obtuvo la cátedra en 1991. Expuso su visión del método jurídico en Una introducción a la ciencia jurídica (Civitas, 1988) y, más en el plano de la Teoría del Derecho, en Derecho y ontología jurídica (Actas, 1993). Ha tocado el tema de la persona en el derecho, la última vez en los ARSP (2019). Buena parte de los últimos años los ha dedicado al estudio de los esquemas geométricos que sirven de fundamento oculto a las formas modernas y contemporáneas de pensar. Publicó sobre esto dos estudios, La crisis del Estado en la Edad Postmoderna (Thomson-Aranzadi, 2012) y El método del derecho en el cambio científico del siglo XX (Dykinson, 2018). Ha visto la evolución del pensamiento jurídico occidental como una carrera hacia los derechos subjetivos individuales. Ha dedicado varios estudios a este tema, a veces simplemente históricos y, a veces, críticos.
Descubre más sobre FRANCISCO CARPINTERO BENITEZ
Recibe novedades de FRANCISCO CARPINTERO BENITEZ directamente en tu email

Opiniones sobre EL METODO DEL DERECHO EN EL CAMBIO CIENTIFICO DEL SIGLO XX


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana