Sinopsis de EL NACIMIENTO DE LA RAZON Y OTROS ENSAYOS
Daniel Cory, albacea literario de Santayana, publicó estos veintidós ensayos y un soneto advirtiendo que «en esta colección no hay nada que no esté perfectamente logrado». El libro está conformado por piezas breves de una prosa envidiable y de una perspicacia sorprendente. Los ensayos van de lo técnico a lo liviano, pero todos revelan la honda introspección y el profundo estado poético de su obra. Además del ensayo que da título al libro, se incluyen, entre otros, «Filosofía del viaje», «El solaz del alma», «Amistad», «De la opinión pública», «Alternativas al liberalismo», «Apariencia y realidad» y «De los errores de la filosofía».
«Releer para esta ocasión los escritos ensayísticos de Santayana ha supuesto para mí un gozo único y permanente. En este libro late la esencia filosófica de su autor, pero también el fondo último y pulcro de su espíritu», escribe Vicente Cervera, quien destaca que en Santayana se aúnan lo filosófico y lo autobiográfico.
En «Torres» Santayana escribe, fruto de sus visitas a Sevilla en los años veinte: «Por esa razón prefiero una torre que tenga más sustancia, que sea más producto del accidente y de las fuerzas profundas: la Giralda de Sevilla».
Ficha técnica
Traductor: Nuria Parés
Editorial: Krk Ediciones
ISBN: 9788483677629
Idioma: Castellano
Número de páginas: 351
Tiempo de lectura:
8h 21m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 27/10/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Pensamiento
Pensamiento
Número: 59
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por George Santayana
Nacido en Madrid de padres españoles, pero educado en Boston (Estados Unidos), donde alcanzó fama como poeta y filósofo en la Universidad de Harvard, viajero excepcional por Europa a partir de 1912, que eligió Roma como centro de sus últimos 30 años, Santayana logró una síntesis de lo más universal y rico de las tradiciones europea y norteamericana. La claridad, independencia y cordura de su pensamiento, unidas a la belleza de su expresión literaria, hacen de él un escritor atípico dentro de su marcado clasicismo, un sabio que contempla el mundo para ofrecer una reflexión esencial sobre la realidad humana y sobre las posibilidades de felicidad inteligente.