Víctor Serge plasmó su experiencia en España en la novela Naissance de notre force (El nacimiento de nuestra fuerza), que publicó por primera vez en España las Ediciones Hoy (Madrid, 1931), con la traducción de Manuel Pumarega. Se trata de una de las mejores novelas proletarias del siglo veinte a la altura de Siete domingos rojos de Ramón J. Sender o La Madre de Gorki. Victor Serge se inspiró en el movimiento anarcosindicalista barcelonés y en Salvador Seguí para presentar el personaje central de la novela, el sindicalista Darío. La novela glosa el nacimiento del movimiento obrero anarcosindicalista de Barcelona y centra la narración en los días anteriores a la huelga general: -¿Tomaréis el poder o no? Era necesario que Darío se explicase. Ellos no eran hombres de poder. Eran libertarios. ( ) El Comité sería un órgano revolucionario provisional que expresaría la voluntad de la Confederación y no un Gobierno. El diálogo entre el joven profesor extranjero (Serge) y el sindicalista Darío (Seguí)están llenos de pensamientos filosóficos sobre la lucha que llevan a cabo los obreros contra el Capital y la burguesía con el fin inmediato del triunfo de la revolución social. La presencia de Barcelona es constante en la novela de Serge: sus calles, la Rambla, el Barrio Chino, los cafés del Paralelo, Montjuic Serge describe el inminente auge del anarcosindicalismo y vaticina el futuro de este movimiento social. En uno de los parajes de la novela, Darío y el profesor exiliado pasean por Montjuïc, y el primero contemplando la ciudad dice: Esta ciudad la hemos hecho los trabajadores, la burguesía nos la ha arrebatado, pero un día la conquistaremos y será nuestra. La huelga se perdió, la batalla también, pero tanto Darío como el profesor sabían que habría más batalla y que alguna vez vencerían los obreros.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Amargord
ISBN: 9788416762637
Idioma: Castellano
Número de páginas: 298
Tiempo de lectura:
7h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/02/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Colección:
Cana negra
Cana negra
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 44.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Victor Serge
Victor Serge, seudónimo de Victor Napoléon Lvovich Kibalchich, hijo de exiliados rusos, nació en Bruselas en 1890. De formación autodidacta, cultivó la narrativa, la poesía, la traducción y el periodismo. Desde muy joven se implicó en las luchas sociales en su Bélgica natal, llevando a otros países su activismo revolucionario. Fue detenido en Francia y expulsado del país, vino a España durante la huelga general de 1917 y publicó artículos en " Tierra y Libertad " , se fue a Rusia donde se unió a los bolcheviques... Ocupó distintos cargos relevantes en la Rusia revolucionaria y en la Internacional comunista, pero su independencia intelectual y sus denuncias de la represión y los crímenes del régimen terminaron valiéndole la censura, la difamación, la persecución, la cárcel y la deportación al Gulag. En 1936, tras dejar el presidio y lograr salir de la Unión Soviética, se instaló en Francia desde donde se dedicó a narrar sus vivencias y decepciones con el comunismo real, ya fuera en sus memorias o en obras como " Medianoche en el siglo " . En 1941 tiene que huir de la Francia ocupada por los nazis y se traslada a México donde murió en 1947.