Nunta pasé de los tebeos a los libros; simultaneaba la lectura de ambos y aún lo sigo haciendo. En ese terreno, como en el cinematográfico, soy omnívoro. Disfruto con los comics europeos y con los americanos, con los antiguos y los modernos. La polémica que hace unos años dividió al pequeño universo del tebeo español cuyos críticos (y aficionados) se vieron forzados a tomar partido por la llamada línea clara, identificada con la escuela franco-belga, o por la que tiene su canon en modelos estadounidenses, me pareció tan majadera como tener que elegir entre Renoir y Howard Hawks, entre Keaton o Chaplin. Los dos bandos tenían razón al defender las virtudes que les distinguían y los dos estaban equivocados en la negación visceral de las de los rivales. Dicho de otro modo, no comparto los anatemas de las tesis de Ramón de España ni de Javier Coma (por mencionar a dos muy enfrentados líderes de opinión en aquella incruenta batalla teórica sobre tebeos que involucró a escritores, pintores, cantantes, cineastas, periodistas y políticos), pero sí sus entusiasmos. J. M. G
Ficha técnica
Editorial: Editorial Pre-textos
ISBN: 9788481915907
Idioma: Castellano
Número de páginas: 111
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/04/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Valencia
Colección:
Textos y pretextos
Textos y pretextos
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José María Conget
José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras. Ha ejercido como profesor o gestor cultural en Glasgow, Lima, Londres, Nueva York, París y varios pueblos y ciudades de España. Actualmente vive en Sevilla. Sus últimas publicaciones han sido las colecciones de cuentos La ciudad desplazada (2010), La mujer que vigila los Vermeer (2013), Confesión general (2017), Juegos de niñas (2019) y La verdad sobre el amor (2023); y las novelas La bella cubana (2015), El mirlo burlón (2018) y Cenas de amigos (2022). Es autor de los siguientes ensayos, entre otros, de carácter autobiográfico: El olor de los tebeos (2004), Pont de l’Alma (2007) y Una cita con Borges (2000 y 2023, segunda edición ampliada). Fue premio de las Letras Aragonesas en 2007 por el conjunto de su obra.