leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL PEÓN EN EL TABLERO

(1)

SALAMANDRA - 9788419456892

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de EL PEÓN EN EL TABLERO

Un retrato magistral de las luces y las sombras del París de los años treinta por la autora de Suite francesa

Escrita en 1934 y ambientada en un París inmerso en la desoladora crisis económica de aquella década, El peón en el tablero es una pequeña obra maestra sobre el dinero, la deshonra y el dolor de existir en la que Irène Némirovsky retrata con su característica lucidez la desesperación de un hombre marcado por las adversas circunstancias de la época.

Como muchas personas de su generación, Christophe Bohun carece de ambiciones y esperanzas, e incluso de nostalgia. Es un humilde trabajador de una empresa que su padre, James Bohun, un antiguo magnate del acero y del petróleo, se vio obligado a abandonar en manos de su socio tras un sonado fracaso financiero. Es el esposo de Geneviève, irritantemente perfecta, el amante secreto de una prima que ha estado enamorada de él desde la infancia y, también, el asalariado que sacrifica su tiempo, su salud, su vida y su alma a cambio de un modesto sueldo. No obstante, al morir su padre, Christophe encuentra en un cajón un sobre lacrado dirigido a él y, en su interior, una lista con los nombres de parlamentarios, periodistas y banqueros a los que el viejo Bohun había salvado del desastre entregándoles grandes sumas poco antes de la Gran Guerra. ¿Podrá este legado ardiente, esta arma que parece guiar a la redención a través del chantaje, sacar a Christophe de su oscuro letargo?

Intensa y vibrante, esta novela de inusitada modernidad es una nueva muestra del talento narrativo de Irène Némirovsky y una valiente exploración del complejo vínculo entre un padre sin escrúpulos y un hijo sin aspiraciones, un simple peón en el tablero de la vida.

La crítica ha dicho:«Una estremecedora pequeña joya literaria».ABC

«Escrita hace noventa años, esta novela parece hablar de nuestro momento actual».Corriere della Sera

«Irène Némirovsky nos hace sentir lo que está en juego en lo más recóndito de la naturaleza humana».Le Soir



Ficha técnica


Traductor: José Antonio Soriano Marco

Editorial: Salamandra

ISBN: 9788419456892

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/04/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Es

Colección:
Salamandra Narrativa

Alto: 22.0 cm
Ancho: 13.7 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 282.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Irène Némirovsky


Irène Némirovsky

Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903 en el seno de una familia acaudalada que huyó de la revolución bolchevique para establecerse en París en 1919. Hija única, Irène recibió una educación exquisita, aunque padeció una infancia infeliz y solitaria. Años antes de obtener la licenciatura en Letras por la Sorbona, su precoz carrera literaria se inicia en 1921 con la publicación del texto Nonoche chez l'extralucide en la revista bimensual Fantasio. Pero su salto a la fama se produce en 1929 con su segunda novela, David Golder, la primera que vio la luz en forma de libro. Fue el inicio de una deslumbrante trayectoria que consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia, elogiada por personajes de la talla de Jean Cocteau, Paul Morand, Robert Brasillach y Joseph Kessel. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcó trágicamente su destino. Denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad francesa, Némirovsky fue deportada y murió asesinada en Auschwitz en 1942, igual que su marido, Michel Epstein. Sesenta años más tarde, el azar quiso que Irène Némirovsky regresara al primer plano de la actualidad literaria con el enorme éxito de Suite francesa, su obra cumbre, descubierta casualmente por sus hijas, publicada en 2004 y galardonada a título póstumo con el premio Renaudot, entre otras muchas distinciones. Las novelas de Irène Némirovsky, publicadas en español por Salamandra, han sido traducidas a treinta y nueve idiomas, demostrando el interés por una autora que se sitúa sin duda entre los grandes escritores del siglo XX.



Fotografía: © Harlingue - Viollet
Descubre más sobre Irène Némirovsky
Recibe novedades de Irène Némirovsky directamente en tu email

Opiniones sobre EL PEÓN EN EL TABLERO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Miguel Hernandez

04/12/2024

Tapa blanda

Durante décadas he leído toda la producción de la autora que me ha cautivado por su calidez humana, aunque cruda, llega a vibrar fibras muy personales. Este libro en particular es muy desesperanzador y determinista ya que el personaje principal languidece en vida como un zombi. En muchas de las novelas de Némirovsky sus personajes son seres cansados o insatisfechos de su vida; sin embargo, en ésta, está patente el hartazgo de una existencia sin propósito o de sentido, lo que refleja una condición de todos los tiempos ante la desesperanza del destino. Este libro está muy cuidado en su prosa con el característico detalle de la autora en los rasgos del alma humana.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana