EL PUÑO INVISIBLE (PREMIO ISABEL POLANCO)

(1)

Arte, revolución y un siglo de cambios culturales

TAURUS - 9788430609055

(1)
Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de EL PUÑO INVISIBLE (PREMIO ISABEL POLANCO)

«No creo que nadie haya trazado un fresco tan completo, animado y lúcido sobre todas las vanguardias artísticas del siglo XX. Lo he leído con la felicidad y la excitación con que leo las mejores novelas.»Mario Vargas Llosa, El País

A inicios del siglo XX, en la apacible y neutral Suiza, convivieron dos grupos revolucionarios: los primeros -bajo la férula de Lenin- se proponían transformar la sociedad, la economía y la política; los segundos -agrupados en el dadaísmo- se preparaban para alterar las mentes, las costumbres, los valores y la forma de vivir de las personas. ¿Cuáles fueron los desenlaces de esas revoluciones? La socialista se derrumbó en los años ochenta tras la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética. La segunda, la de las vanguardias, se enfrentó a un destino paradójico: a pesar de que cada una de las batallas utópicas condujo a la derrota, sus acciones lograron imponerse y ganar adeptos.

Carlos Granés ofrece al lector el recuento de las corrientes vanguardistas (desde la irrupción de Marinetti y el futurismo hasta los «jóvenes indignados» de España) y sus protagonistas, y se adentra en los distintos espacios donde se han hecho presentes: las artes plásticas -con Duchamp a la cabeza-, la literatura -desde el dadá hasta los beats y obras más recientes-, las propuestas educativas -como Black Mountain College-, la música experimental y «popular» -como ocurre con los trabajos de John Cage y de los Sex Pistols- e, incluso, en algunos movimientos sociales como el hippismo y análisis sociológicos como el situacionismo.

La revolución y la invitación a vivir la vida como si fuera una eterna fiesta, una soireé turbulenta y excitante, son los temas que explora el autor de El puño invisible, además del impacto de las vanguardias en sociedades cada vez más ávidas de experiencias fuertes, espectáculos emocionantes, aventuras transgresoras y actitudes rebeldes.

Reseñas:«Granés es uno de los mejores ensayistas de nuestra lengua. Sus libros prodigan ideas frescas y abren perspectivas nuevas sobre viejos problemas.»Javier Cercas

«Granés es uno de los mejores ensayistas actuales, un escritor brillante y perspicaz.»El Confidencial

«El puño invisible es un libro brillante y raro en nuestra lengua. Una espléndida historia de las corrientes estéticas del siglo XX que encierra también una espléndida historia de las ideas políticas.»Letras Libres



Ficha técnica


Editorial: Taurus

ISBN: 9788430609055

Idioma: Castellano

Número de páginas: 496
Tiempo de lectura:
11h 51m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 14/12/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Es

Colección:
Pensamiento

Número: 709011
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 3.4 cm
Peso: 644.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Carlos Granés y CARLOS GRAMES MAYA


Carlos Granés (Bogotá, 1975) es ensayista y doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. En 2003-2004 estuvo becado en la Universidad de California, Berkeley. Es autor de La revancha de la imaginación (CSIC, 2008); El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales, publicado en Taurus y que fue Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en 2011; de La invención del paraíso. El Living Theatre y el arte de la osadía, también editado por Taurus en 2015; y de Salvajes de una nueva época. Cultura, capitalismo y política (Taurus, 2019). Sus ensayos han aparecido en revistas culturales como Letras Libres, Arcadia, Sibila, Unidiversidad y El Malpensante. Actualmente es columnista de El Espectador (Colombia) y conferenciante habitual en universidades e instituciones culturales de España y América Latina. En 2015 impartió la Cátedra Internacional de Arte Luis Ángel Arango. Su último libro es Delirio americano. Una historia cultural y política de América Latina (Taurus, 2022). En 2020 obtuvo el Premio de Periodismo Simón Bolívar y fue finalista del Premio de Literatura Eccles Centre& Hay Festival.

Descubre más sobre Carlos Granés

Carlos Granés (Bogotá, 1975) es ensayista y doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. En 2003-2004 estuvo becado en la Universidad de California, Berkeley. Es autor de La revancha de la imaginación (CSIC, 2008); El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales, publicado en Taurus y que fue Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en 2011; de La invención del paraíso. El Living Theatre y el arte de la osadía, también editado por Taurus en 2015; y de Salvajes de una nueva época. Cultura, capitalismo y política (Taurus, 2019). Sus ensayos han aparecido en revistas culturales como Letras Libres, Arcadia, Sibila, Unidiversidad y El Malpensante. Actualmente es columnista de El Espectador (Colombia) y conferenciante habitual en universidades e instituciones culturales de España y América Latina. En 2015 impartió la Cátedra Internacional de Arte Luis Ángel Arango. Su último libro es Delirio americano. Una historia cultural y política de América Latina (Taurus, 2022). En 2020 obtuvo el Premio de Periodismo Simón Bolívar y fue finalista del Premio de Literatura Eccles Centre& Hay Festival.

Descubre más sobre CARLOS GRAMES MAYA

Opiniones sobre EL PUÑO INVISIBLE (PREMIO ISABEL POLANCO)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Álvaro

30/05/2024

Tapa blanda

Me ha sorprendido muy gratamente, ya que me ha dado una perspectiva alternativa a la que la historiografía del arte, en lo que respecta a las Vanguardias Históricas, suele ofrecer por regla general; el autor, antropólogo, denota un gran proceso de documentación y un gran nivel de erudición a la hora de abordar esta temática. Muy recomendable su lectura, especialmente para historiadores del arte, que deseen ampliar sus conocimientos.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana