Sinopsis de EL QUIJOTE PARA NIÑOS Y JOVENES. 1905-208 (+C.D): HISTORIA, ANALI SIS Y DOCUMENTACION
Coord., María Victoria Sotomayor Sáez. Hace más de siglo y medio las clases ilustradas de nuestro país se plantearon la necesidad de una educación literaria para los más jóvenes, y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, obra nuclear de nuestra literatura, debía formar parte de ella. Desde entonces y hasta hoy han sido muchos los esfuerzos por acercar esta obra al lector infantil o juvenil. Esta obra da a conocer el cuándo y el por qué de tal empeño, con el panorama histórico de más de un siglo de ediciones; explica cómo se ha hecho, con el análisis de los diferentes tipos de ediciones y de las imágenes que las han acompañado; y muestra quiénes han participado en esa tarea colectiva, con la documentación sobre autores, ilustradores y editoriales que complementa el estudio anterior.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha
ISBN: 9788484276111
Idioma: Castellano
Número de páginas: 508
Tiempo de lectura:
12h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/10/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Cuenca
Colección:
ARCADIA
ARCADIA
Número: 17
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 680.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Victoria Sotomayor Sáez
María Victoria Sotomayor Sáez es profesora Titular de Literatura Española y Literatura Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se ha dedicado, por una parte, a la literatura española contemporánea, especialmente el teatro del XIX y primera parte del XX y estudios de género sobre escritoras españolas en esta misma época. En esta línea ha publicado varios estudios sobre la obra dramática de Carlos Arniches y editado sus obras completas (en curso de publicación), así como estudios sobre la presencia de la mujer en los textos literarios, novelistas del XIX y escritoras españolas de los siglos XIX y XX. Por otra parte, se ha dedicado a la literatura infantil y juvenil en sus aspectos teóricos, históricos y aplicados, temas sobre los que ha publicado numerosos estudios y monografías. Entre los de contenido histórico están los dedicados a la censura en la LIJ, la obra infantil de los exiliados, ediciones del Quijote para niños, reescrituras de Galdós y estudios históricos sobre autores y géneros de la literatura infantil española como Elena Fortún, Borita Casas, Ana María Matute, poesía infantil y literatura infantil española en la posguerra, entre otros; entre los teórico-críticos cabe citar los dedicados a las adaptaciones literarias, los clásicos, el teatro para niños y el humor en la LIJ. Ha realizado exposiciones bibliográficas sobre los Quijotes para niños y la editorial Calleja.