El rayo que no cesa, segunda obra publicada de Miguel Hernández, vio la luz el 24 de enero
de 1936, solo seis meses antes del estallido de la Guerra Civil, en un ambiente ya enrarecido
nada propicio para nuevas publicaciones, por lo que su distribución y venta fueron escasísimas.
El 22 de febrero salió una reseña firmada por M. A. —Manuel Altolaguirre, evidentemente—
que presentaban al joven poeta y el libro: «Las Ediciones El Héroe presentan con la
belleza y esmero que ponen en todos sus trabajos esta obra de un poeta salido de la hornada
más reciente de la joven generación. M.A.».
El libro, como decimos, se editó en Ediciones Héroe, que regentaban Manuel Altolaguirre y
Concha Méndez en la calle Viriato de Madrid donde vivían y habían instalado su editorial
y en la que publicaron también La invitación a la poesía de Luis Cernuda, Rosa Chacel, A la
orilla de un pozo, Primeros poemas de amor de Pablo Neruda o Primeras canciones de Lorca. Una
editorial que cuidaba escrupulosamente su belleza tipográfica clásica.
Antes de su publicación, el autor pidió consejo al poeta Vicente Aleixandre que recomendó
su publicación. El poemario de temática amorosa recoge 30 poemas ―27 sonetos― que comienzan
con «un carnívoro cuchillo», tras una serie de sonetos, «Me llamo barro», se inserta
la famosísima elegía dedicada a Ramón Sijé, su gran amigo y se cierra con un «Soneto final»
Se reproduce aquí el ejemplar de la edición que perteneció a Dámaso Alonso y que se conserva
en su Legado custodiado por la Real Academia Española con signatura RAE DA Foll.
17-34.
Ficha técnica
Editorial: Jdej Editores
ISBN: 9788412694727
Idioma: Castellano
Número de páginas: 56
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/05/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Boadilla del Monte (Madri
Colección:
Colección de ediciones facsimilares de la Academia
Colección de ediciones facsimilares de la Academia
Número: 8
Alto: 25.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Hernández
(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942)Hijo de familia humilde, su niñez y adolescencia transcurren en la sierra oriolana ejerciendo el oficio de pastor. Durante unos años asiste a la Escuela del Ave María, donde estudia gramática, aritmética, geografía y religión, destacando por su extraordinario talento. En 1925, a los quince años de edad, tiene que abandonar el colegio para volver a conducir cabras por las cercanías de Orihuela. Pero sabe embellecer esta vida monótona con la lectura de numerosos libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla, Rubén Darío. Desde 1930 Miguel Hernández comienza a publicar poemas en el semanario El Pueblo de Orihuela y en el diario El Día de Alicante. Su nombre comienza a sonar en revistas y diarios levantinos.Entre sus obras cabe destacar: Perito en lunas (1933) El silbo vulnerado (1934) Drama sobre la revolución de Asturias (1934), El rayo que no cesa (1936), Viento del Pueblo (1937) El hombre acecha (1937 - 1939) Romancero y cancionero de ausencias (1938 - 1941).