El renacer de las naturalezas muertas transcurre en un futuro próximo en el que, tras una catarsis, la sociedad ha sufrido algunos cambios. En una ciudad controlada por una clase privilegiada, se desenvuelven los tres protagonistas; Giulio, un niño que se adentra en un territorio desconocido para él, en el que va a empezar a devolver los golpes que recibe; su padre Rafael, un pintor olvidado, alejado de los canales comerciales por haberse mantenido fiel a su visión del arte; y su madre Julia, que ha desaparecido de sus vidas dejando un enigmático mensaje de despedida. Con la pintura como eje transversal, los tres emprenden caminos paralelos trufados de engaños, lealtades, sexo, humillaciones, riesgo, secretos y ternura. Avanzan con la vana esperanza de alcanzar una meta común que les permita volver a formar una familia, o al menos de encontrarse a sí mismos.
Ficha técnica
Editorial: Talentura
ISBN: 9788412449365
Idioma: Castellano
Número de páginas: 348
Tiempo de lectura:
8h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 432.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por MIGUEL TORIJA
Miguel Torija (Tortosa, 1972) inició su carrera literaria en 2010 y desde entonces ha publicado dos novelas: El espesor de un lápiz (Talentura, 2019), La isla de las Culebras (Pajarita roja editores, 2016) y cuatro recopilatorios de relatos: Jo, ara (Unaria, 2017), Cuando la vida se pone perra (Unaria, 2013), Catálogo de excusas para seguir vivo (o para estar muerto) (Autoedición, 2011), Fábulas efímeras (Conselleria d’Industria, 2010).
Ha recibido reconocimiento en numerosos certámenes literarios y sus relatos aparecen en diversas antologías.
Fomenta la escritura entre los más jóvenes, impartiendo regularmente talleres para estudiantes y profesores en centros educativos de países europeos. Con ese afán es el impulsor y coordinador del proyecto «De escritores a docentes», financiado por la Unión Europea.
Puedes encontrar en su blog La colina naranja más información sobre su actividad literaria.