“El retorno de Casanova está considerada como una de las más grandes novelas del siglo XX, y entre sus varias aportaciones se encuentra la original manera en que el autor desarrolla el concepto de soledad. El mismo Farese argumenta que Arthur Schnitzler fue definido, con razón, como ‘un diagnosticador del alma y un terapeuta de la vida’. Pero se disminuiría tal grandeza literaria si no se reconoce su gran cualidad de crítico social. Un crítico imparcial y singular, que vivió y lamentó las contradicciones de su tiempo, y que se propuso reproducirlas y hacerlas evidentes en las situaciones y en los personajes de su magnífica obra”. José Luis Martínez Suárez (autor del prólogo)
Ficha técnica
Editorial: Universidad Veracruzana
ISBN: 9789688347560
Idioma: Castellano
Número de páginas: 156
Tiempo de lectura:
3h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Mexico
Alto: 19.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Arthur Schnitzler
Médico por imposición, judío vienés, burgués, escritor, Arthur Schnitzler (1862-1931) puede pasar por emblema de aquella Viena que, a caballo de los siglos XIX y XX, y poblada por figuras que iban de Klimt y Schiele a Mahler y Adolf Loos, de Freud y Jung a Wittgenstein, de Hoffmanstahl y Rilke a Joseph Roth y Stefan Zweig, disputaba en la "Mitteleuropa" la primacía del esplendor cultural y social a París. En sus obras mostró gran interés por el erotismo, la muerte, la psicología y la crisis social de entresiglos. Sus libros fueron quemados por los nazis en 1933, al ser considerados un ejemplo de la decadencia y corrupción moral burguesas.