Sinopsis de EL RETORNO DE EURASIA 1991-2011: VEINTE AÑOS DEL NUEVO GRAN ESPAC IO GEOESTRATEGICO QUE ABRIO PASO AL SIGLO XXI
¿Qué se puede esperar tras el fracaso de la URSS y la desmembraciòn del territorio?«La desintegración de la Unión Soviética en 1991, no solo llevó a la independencia de los cinco "istanes", o nuevos países soberanos del Asia Central, con todo lo que ello significó. Además, junto con el cambio de régimen en Rusia y el fi nal de la Guerra Fría, posibilitó una relación fluida, a todos los niveles, entre Extremo Oriente y Europa, haciendo realidad la reconfiguración de Asia y Europa en un nuevo macrocontinente. Esa situación implicó la progresiva recuperación del término "Eurasia", desempolvándolo de las estanterías y cajones donde se guardaba como un viejo trasto que apenas traía a la memoria la teoría de Mackinder y Spykman, las aspiraciones de cierto ultranacionalismo ruso o el relato de la novela 1984 , firmada por George Orwell. El retorno de Eurasia como concepto ha sido gradual, comenzado quizá por una renovada utilización del término en Turquía -país eminentemente eurasiático- y Asia central, para llegar finalmente a Europa y América». Web del libro: eurasianhub.com/
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788499421292
Idioma: Castellano
Número de páginas: 496
Tiempo de lectura:
11h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/01/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Atalaya
Atalaya
Número: 449
Alto: 22.9 cm
Ancho: 15.2 cm
Grueso: 3.2 cm
Peso: 705.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Veiga y Andrés Mourenza
Francisco Veiga es catedrático del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es autor de varios libros de entre los que cabe destacar "La fábrica de las fronteras. Guerras de secesión yugoslavas, 1991-2001" y "El desequilibrio como orden. Una historia de la posguerra fría", y coautor de "La paz simulada, Yemen. La clave olvidada del mundo árabe", "Entre dos octubres" y "Patriotas indignados", títulos publicados en Alianza Editorial.
Andrés Mourenza (A Coruña, 1984) es periodista. En los últimos quince años ha vivido en Turquía y en Grecia y ha informado para medios como El País, Agencia EFE, El Periódico de Catalunya, Onda Cero y Revista 5W, entre otros. Ha escrito el libro de viajes Transcaucasia Exprés, el ensayo La génesis del alevismo y, junto a Ilya U. Topper, La democracia es un tranvía, que relata la evolución de Turquía en las últimas décadas y el ascenso de Erdoğan. También ha coordinado, con el profesor Francisco Veiga, el volumen El retorno de Eurasia. En 2017 recibió el Premio La Buena Prensa por su cobertura del intento de golpe de Estado en Turquía del año anterior.