Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433975812
La acción de El rey de las Dos Sicilias se sitúa en el momento del asesinato del archiduque Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914, que desencadenó la Primera Guerra Mundial. La novela es un extraordinario fresco de una civilización agonizante, la evocación del fin de la monarquía austro-húngara que supuso también el fin del siglo XIX. El destino del imperio de los Habsburgo se refleja aquí en la suerte del héroe, Emil R., joven oficial austríaco, esteta refinado y perverso, que se sabe condenado a causa de su pasión por su hermana. En la zigzagueante intriga aparece un asesinato. ¿Acaso dicha muerte ha servido para saciar un amor incestuoso? Este réquiem grandioso donde lo irónico y lo trágico se flanquean es, a la vez, la exaltación del lenguaje, del mundo, de la historia... y la de su destrucción o, mejor, su volatilización absoluta.
«Una de esas obras maestras cuyo descubrimiento deja en estado de trance... En la exploración de ambigüedades sentimentales y sexuales, ligada a la evocación de una época en vías de desaparición, están Proust, Musil, Svevo, Nabokov, Kusniewicz» (P. Ajame,Le Nouvel Observateur).
Un réquiem grandioso donde lo irónico y lo trágico se flanquean.
Especificaciones del producto
Escrito por Andrzej Kusniewicz
Andrezej Kusniewicz (1904-1993) nació en el seno de una familia aristocrática de Galizia. Después de estudios de derecho, arte y ciencias políticas ocupó diversos puestos en la diplomacia, especialmente en Francia. Fue miembro de la resistencia francesa; detenido por los alemanes en 1943, fue deportado a Mauthausen. Después de la guerra fue cónsul general polaco, de 1945 a 1950, en diversas ciudades francesas, regresando después a Polonia. Escritor tardío, publicó sus primeros poemas en 1956. Posteriormente escribió varias novelas, dos de ellas galardonadas con el Premio Nacional de Literatura de Polonia. El rey de las dos Sicilias, su obra maestra, obtuvo el Premio Louis Séguier 1978, para literaturas extranjeras, otorgado en París por un jurado internacional en el que figuraban, entre otros, Alejo Carpentier, Françoise Wagener, Héctor Bianciotti y Adolf Rudniki. En Anagrama también hemos publicado otra extraordinaria novela de Kusniewicz , La lección de lengua muerta.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(0)
(0)
(1)
(0)
2 opiniones de usuarios
HERMANCB Casado Blanco
17/12/2009
Tapa dura
No lo he podido terminar. Me ha resultado verdaderamente pesado. La forma de narrar puede parecer en un principio original, pero acaba aburriendo hasta la saciedad. No lo recomiendo en absoluto.
SORDOCAL Cimini Cordoba
20/08/2009
Tapa dura
Es un libro espectacular. Hubiera hecho falta un corrector mas meticuloso, porque hay errores propios de una correccion automatizada. Pero, sin duda, sobre una historia simple, la forma del relato es atrapante y llegas a imaginar cada elemento descripto. Imperdible.