La acción de El rey de las Dos Sicilias se sitúa en el momento del asesinato del archiduque Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914, que desencadenó la Primera Guerra Mundial. La novela es un extraordinario fresco de una civilizacion agonizante, la evocacion del fin de la monarquia austro-hungara que supuso tambien el fin del siglo XIX. El destino del imperio de los Habsburgo se refleja aqui en la suerte del heroe, Emil R., joven oficial austriaco, esteta refinado y perverso, que se sabe condenado a causa de su pasion por su hermana. En la zigzagueante intriga aparece un asesinato. ¿Acaso dicha muerte ha servido para saciar un amor incestuoso? Este requiem grandioso donde lo ironico y lo tragico se flanquean es, a la vez, la exaltacion del lenguaje, del mundo, de la historia... y la de su destruccion o, mejor, su volatilizacion absoluta. "Una de esas obras maestras cuyo descubrimiento deja en estado de trance... En la exploracion de ambiguedades sentimentales y sexuales, ligada a la evocacion de una epoca en vias de desaparicion, estan Proust, Musil, Svevo, Nabokov, Kusniewicz" (P. Ajame, Le Nouvel Observateur).