Sinopsis de EL SACERDOCIO ROMANO EN HISPANIA EN ÉPOCA IMPERIAL
La presente monografía es un estudio global sobre la prosopografía de época romana en Hispania durante del Imperio. Los estudios sobre flamines y las sacerdotisas demuestran que este cargo se refiere a la función pública desarrollada por varones y mujeres de la zona occidental del Imperio. La relación entre el flaminado y la carrera ecuestre no estaba regulado, pero la epigrafía honorífica sirvió para alcanzar un prestigio social y, a su vez, una forma de propaganda personal y familiar. Se trata, de un sacerdocio de tradición romana, vinculado al culto imperial, cya función cultual queda bien definida, pues se dedicaban al culto de emperadores —los flámines— y emperatrices —las flamínicas—, así como otros miembros de la casa imperial, tanto vivos como divinizados. Todos los que ejercieron el cargo de sacerdotes eran miembros más distinguidos de la élite provincial, algunos de los cuales procedían de familias que habían obtenido el derecho de ciudadanía romana en época republicana gracias a la intervención directa de un gobernador. Además, las inscripciones pertenecen a pedestales y estatuas de flámines de toda la provincia Hispania citerior que, desde el año 70 hasta finales del siglo II d.C., el consejo provincial instaló en terreno público, sobre el que no podía decidir el consejo decurional de la colonia Tarraco. La epigrafía nos ha permitido visibilizar a varias flamínicas y mujeres sacerdotes que ejercieron su oficio en la Hispania Citerior. El ejercicio del sacerdocio significó para estas romanas la oportunidad de poder actuar directamente en el espacio público de sus ciudades y en beneficio de su familia. El privilegio de acceder al cargo no les otorgaba únicamente honor y prestigio en la sociedad en donde eran originarias, sino también la oportunidad de influir en el progreso en la escala social de los hombres de su familia.
Ficha técnica
Editorial: Punto Rojo Libros, S.L.
ISBN: 9794733906593
Idioma: Castellano
Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 03/12/2024
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Liborio Hernández Guerra
Liborio Hernández Guerra, Doctor en Historia Antigua y Profesor de la Universidad de Valladolid, ha realizado numerosas contribuciones al conocimiento de la romanización de Hispania, de entre las que destacan las monografías Pueblos prerromanos y romanización de la provincia de Soria, (Soria, 2005), Tejido urbano de época romana de la Meseta Septentrional (Ediciones Universidad de Salamanca, 2007) y Los libertos de la Hispania romana. Situación jurídica, promoción social y modos de vida (Ediciones Universidad de Salamanca, 2013). Asimismo, se ha dedicado a la epigrafía como fuente documental de la Historia Antigua, campo en el que ha publicado varias monografías, Inscripciones romanas en la Provincia de Palencia (Valladolid-Palencia, 1994), Epigrafía de unidades militares asentadas en el campamento de Petauonium (Rosinos de Vidriales, Zamora). Estudio social, religioso y prosopográfico (Valladolid, 1999), Epigrafía de época romana de la provincia de Salamanca (Valladolid, 2001), La política viaria en Hispania. Siglo III d. C. (con J. M.ª Solana Sáinz, Valladolid 2002), El conjunto epigráfico de época romana de Hinojosa de Duero (Salamanca) (con A. Jiménez, Ediciones Universidad de Salamanca, 2004).