Los libertos de la Hispania romana se enmarcan dentro de un estudio articulado para su contribución a la sociedad hispanorromana. Para su análisis, se han utilizado las fuentes literarias y epigráficas que, a lo largo de un proceso cronologico amplio (desde finales de la Republica hasta finales del siglo III d. C.), contribuyeron a esclarecer el papel que tuvieron, a veces, dentro del ambito romano. Nuestro interes y objetivo es analizar todos aquellos aspectos que las fuentes antiguas escritas han proporcionado. La monografia se divide en cuatro partes: la primera, la situacion juridica y el estado personal de los libertos hispanos hasta el momento en que el emperador Caracalla concede la ciudadania romana a todos los habitantes del Imperio. Hay indicadores para detectar a los libertos en la documentacion escrita, de ahi que llevemos a cabo una seleccion epigrafica. Ademas, la procedencia de los libertos y su situacion juridica son aspectos que conforman el marco ideal de este grupo social y, por tanto, la sociedad hispana se organizo en funcion de la categoria juridica de las personas, que tras ser liberadas, pasaban a libres, pero sometidas a algunas restricciones juridicas. Por tanto, el estado personal y las relaciones familiares indican que tuvieron enormes dificultades para integrarse en los grupos sociales de las sociedades hispanas, aunque algunos muy pocos llegaron a conseguir a traves del matrimonio una mejor posicion social. La segunda parte corresponde a la situacion social y economica de los libertos hispanos. El esclavo manumitido presenta cierta igualdad con el ingenuus, sui iuris, que se manifiesta mejor en los libertos imperiales al disponer de unos privilegios por formar parte de la domus imperial. Se tiene constancia de ejemplos de libertos que llegaron a alcanzar un estadio que les permitio escapar del silencio, al que les llevaba su propia condicion. La situacion socio-economica, las relaciones con sus antiguos propietarios, la duracion de su matrimonio, los hijos ilegitimos, la adopcion legal y los tipos de relaciones laborales son aspectos que acreditan, en alguna medida, el modo de vida y la ubicacion social de los libertos hispanos. La tercera parte, la promocion social y politica de los imperiales, publicos y augustales llegaron a formar un sector especifico. La heterogeneidad y complejidad es producto de su vinculacion con la familia Caesaris. Los libertos imperiales conforman la elite de este colectivo al estar encargados de controlar todas las actividades de la casa imperial. La vida social y publica de los libertos imperiales, de los publicos y los privados les permitio acceder a puestos que, en principio, les estaban vedados. La cuarta parte, el mundo religioso de los libertos que, como es habitual y de forma individual, son los encargados de elegir el monumento votivo para dedicarselo a la divinidad. Uno de los ambitos en los que los libertos pudieron gozar de un importante protagonismo, fue sin duda en el marco de la religion romana, debido a su determinante caracter politico-social y cuyo principal contenido se reflejaba en el espacio publico a traves de la materializacion de actos cultuales. Los cultos tradicionales, las divinidades augustas, las divinidades orientales, las divinidades prerromanas y el evergetismo religioso y civil de los libertos son manifestaciones de su integracion de la vida religiosa en las ciudades hispanas.
Ver más