LIBROS DEL ZORZAL - 9789875991040
¿Por qué hemos de admirar una razón y una práctica que nos ha empujado a la desesperación de no ser el centro del universo, a saber que en nuestro propio ser está inscrita la marca de un ínfimo origen; que nos ha llevado a comprender lo insignificante, en relación con la antigüedad de la vida, de nuestra presencia en la Tierra y a tener la certeza de nuestra extinción? Tan significativa como incómoda, esta pregunta ha sido negada de manera persistente por una pedagogía que afirma promover la reflexión y la autonomía intelectual de sus actores con la misma fuerza con que las niega en su acción. Marcado por el entrenamiento instrumental y la promoción del deslumbramiento por aquello que llamamos “ciencia”, ese mismo compromiso pedagógico ha intentado conjurar los significados sociales, culturales y políticos de toda reflexión sobre la ciencia.
“En el año de la enseñanza de la ciencia, este libro presenta una mirada original, rigurosa y bien fundamentada. Pero lo
más interesante es que su perspectiva devuelve a la ciencia su verdadera riqueza, justifica su divulgación y su enseñanza desde una perspectiva cultural de orientación humanista, muestra su real dimensión de creatividad y sugiere un horizonte a través del cual poder vincular la enseñanza y la divulgación a la necesidad de construir vocaciones científicas a partir del lugar que debería jugar la ciencia en un país pobre.” Diego Hurtado de Mendoza
(Autor del prólogo)
Especificaciones del producto
Escrito por EDUARDO WOLOVELSKY
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!