Sinopsis de EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: COMENTAR IO A LA LEY 22/2009 DE 28 DE DICIEMBRE, TRAS LA SENTENCIA DEL ESTATUTO CATALAN
La realización de este trabajo, que arrancó como comentario a la ley e cesión de tributos de 2001, ha estado extraordinariamente condicionada por el convulso panorama normativo que afecta a la estructura misma del Estado. España camina hacia no sé sabe donde, en esta y en otras parcelas de la vida pública, siendo tantos y tan profundos los cambios que se van produciendo, que cualquier estudio sobre estas cuestiones se ve afectado derechamente en su estructura, en su función y en su objeto. No hemos podido sustraernos a esta situación jurídico-social de fondo. Uno de los grandes méritos que tiene el trabajo que el lector tiene en sus manos radica en el atinado examen de la Sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 28 de junio de 2010. Quienes elaboraron el proyecto de Ley de reforma del Estatuto catalán aspiraban, y ahí están los diarios de Sesiones, a reeditar algo tan moderno, y al tiempo tan solidario, como los regímenes de Concierto o Convenio. Que tal pretensión fuera manifiestamente contraria al texto constitucional era una minucia que no debía frenar tan arraigado y moderno impulso. Las Cortes Generales insensibles, algo, no mucho, ante tan vanguardistas pretensiones, sometieron el primitivo texto a una considerable poda, emprendiendo un camino por el que luego ha transitado el Tribunal Constitucional.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788499820231
Idioma: Castellano
Número de páginas: 564
Tiempo de lectura:
13h 30m
Fecha de lanzamiento: 21/12/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por José María Lago Montero e Isabel Gil Rodríguez
José María Lago Montero es Catedrático de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, de la que fue Vicedecano, así como Director del Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal. Ha sido Vocal del Consejo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, por el grupo de expertos, y actúa como Magistrado adscrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desde 1999 en funciones de refuerzo coyuntural. Tras 35 años de docencia, ha investigado preferentemente en materia de Hacienda autonómica y local, procedimientos administrativos tributarios, tasas y precios públicos, sujetos pasivos, garantías del crédito tributario, y conflictividad tributaria, cuestiones de las que es autor de varias docenas de artículos, capítulos de libros y monografías, entre las que destacan Las liquidaciones cautelares en el Derecho Tributario Español, La suspensión de las liquidaciones tributarias, La sujeción a los diversos deberes y obligaciones tributarias, El Poder tributario de las Comunidades Autónomas, Tasas Locales: cuantía, Comentario a la ley de tasas y precios públicos de Castilla y León, Comentarios a la Ley del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas, La Hacienda local ante la segunda descentralización, Tasas portuarias y Litigiosidad tributaria: estado, causas y remedios.
Isabel Gil Rodríguez es Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Sus principales líneas de investigación se han centrado en la fiscalidad urbanística; financiación autonómica y local; intercambio automático de información en la fiscalidad internacional; reducción de la litigiosidad; simplificación; incentivos fiscales al grafeno. Es autora de dos monografías, Tasas urbanísticas por la actividad promotora privada en fase de planeamiento, así como Las tasas judiciales y, en coautoría, Comentarios a la Ley de tasas y precios públicos de la comunidad de Castilla y León y Comentarios a la Ley reguladora del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas. Asimismo, ha publicado varios capítulos de libro y artículos, entre otros, «Ordenanzas fiscales urbanísticas»; «La financiación de las entidades locales»; «Pequeñas y medianas empresas en el ámbito local. Aspectos litigiosos»; «La reforma de la Directiva del ahorro y su solapamiento con la Directiva de cooperación administrativa»; «Una única norma en materia de intercambio automático de información en la Unión Europea»; «Fiscalidad de las empresas del sector agroalimentario»; «Las patentes del grafeno: el régimen fiscal de patent box español».
Opiniones sobre EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS: COMENTAR IO A LA LEY 22/2009 DE 28 DE DICIEMBRE, TRAS LA SENTENCIA DEL ESTATUTO CATALAN
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!