El temor inevitable es un libro de relatos que explora lo único que es inevitable para todos, aquello que nos iguala tanto en la vida como en la muerte: la pérdida. El libro se divide en cuatro partes que indaga en diferentes ámbitos. La primera parte, Desde el amor , nos trae cuatro relatos que nos muestran el sufrimiento ante la pérdida del amor. Desde las personas anónimas, hasta celebridades como Marilyn Monroe, o escritores como Saint Exupery, han sufrido las consecuencias de esta pérdida. La segunda, Desde Trincheras , habla de las heridas que deja una guerra, cualquiera, en los seres humanos. Desde la guerra civil, hasta la represión chilena o argentina, pasando por la franja de Ghaza o los conflictos creados por el poder individual o colectivo. La tercera, Desde la Locura , es un desvío a esa parte del subconsciente que tan bien investigaron los surrealistas, un atajo hacia el esperpento y un guiño al Cortázar de aquellos Cronopios y Famas, que no eran sino la alargada sombra de lo que somos nosotros. La cuarta, Telegramas , son microcuentos que ahondan en esta parte irracional de los seres humanos, tomando como plataforma algunos de los cuentos infantiles más conocidos por todos nosotros. Todo el que se adentre en este libro debe estar dispuesto a perder algunas cosas, para ganar otras que aún no han descubierto.
Ficha técnica
Editorial: En Huida Ediciones
ISBN: 9788494397271
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Fecha de lanzamiento: 28/07/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Peso: 270.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carmen Moreno
Carmen Moreno nació en Cádiz en 1974. Se licenció en Filología Hispánica e hizo un máster en edición por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como gestora cultural, editora, jefa de cultura del Ministerio de Igualdad con Bibiana Aído. Como autora ha publicado varios libros de poesía, novela y el ensayo ficcionado Sin habitación propia, con el que ha participado en diversos talleres y exposiciones por Andalucía. Su obra ha merecido diversos galardones tanto a nivel nacional como internacional, destacando el Premio Internacional de Poesía de la Orden de Quevedo. Comprometida con las reivindicaciones y los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI, en la actualidad se encuentra inmersa en acciones formativas en colegios e institutos.