Sinopsis de EL TEOSOFISMO: HISTORIA DE UNA PSEUDORRELIGION
René Guénon publicó esta obra en 1921 para demostrar que las doctrinas propagadas por la Sociedad Teosófica fundada en 1875 por la Sra. Blavatsky eran invenciones occidentales expresadas en lenguaje aderezado con palabras hindúes mal traducidas y peor comprendidas (como por ejemplo las tan traídas y llevadas ideas del dharma, karma, reencarnación, samsara, etc.); "(siendo) el teosofismo un error de los más peligrosos para la mentalidad contemporánea, hemos considerado conveniente denunciar este error ... lo mismo hemos hecho, posteriormente, con respecto al espiritismo ... Añadiremos además que la idea de este libro nos había sido sugerida desde hacía bastante tiempo por algunos Hindúes que nos han suministrado una parte de nuestra documentación". Con documentos irrebatibles pudo probar que los viajes al Tibet y los contactos con unos supuestos Mahatmas o una Fraternidad Blanca fueron mero fraude de la Sra. Blavatsky, como ella misma misma reconocería más tarde; "el Maestro Morya y el Mahatma Koot Hoomi son tan solo un producto de mi imaginación, yo los inventé".
Ficha técnica
Editorial: Sanz y Torres
ISBN: 9788496094871
Idioma: Castellano
Número de páginas: 420
Fecha de lanzamiento: 11/07/2007
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por René Guénon
René Guénon, figura clave dela historia del esoterismo contemporáneo, autor que suscita adhesiones inquebrantables y rechazos igualmente vehementes, es autor de obras como Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada, El reino de la cantidad y los signos de los tiempos, Autoridad espiritual y poder temporal La crisis del mundo moderno, El rey del mundo y La gran tríada, todas ellas también publicadas por Paidós. Gran estudioso de las doctrinas orientales y de las religiones, se esforzó por aportar a Occidente una visión no simplista del pensamiento oriental, especialmente de la India y por su defensa de las civilizaciones tradicionales frente a Occidente. Destaca su crítica a la civilización occidental desde presupuestos metafísicos y no ideológicos ni políticos. El estudio de sus libros sobre el hinduismo es indispensable para todos aquéllos que quieran profundizar en dicha tradición.