Sinopsis de EL TERCER UMBRAL: ESTATUTO DE LAS PRACTICAS ARTISTICAS EN LA ERA DEL CAPITALISMO CULTURAL (2ª ED.)
La colisión funcional de las esferas de la cultura y la economía: he aquí el signo más importante que marca la historia de la humanidad en los albores del siglo 21. Podríamos en primer lugar ver el flanco positivo de esta convergencia -que ya no habrá más espacio de separación funcional para los registros productores de simbolicidad, ni para sus realizadores "liberados", se llamen estos brujo, chamán, sacerdote o artista. Pero conviene nunca olvidar todo lo preocupante que esta fusión de registros conlleva: en primer lugar, que esa colisión se produce principalmente en beneficio de una apropiación flagrante de los poderes de las prácticas culturales -los de investir identidad, crear comunidad, producir imaginario e identificación a su través-por parte de la economía (un proceso ya percibido por Debord e ilustrado en la crítica reciente del llamado "poder de las marcas"); y en segundo, y no menos preocupante, el tremendo y desolador empobrecimiento de la vida del espíritu que esa absorción conlleva.
Ficha técnica
Editorial: Cendeac
ISBN: 9788496898325
Idioma: Castellano
Número de páginas: 203
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/05/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Alto: 2.3 cm
Ancho: 1.5 cm
Peso: 360.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Brea
Hasta su fallecimiento el 1 de septiembre de 2010, José Luis Brea fue profesor de Estética y Teoría de Arte Contemporáneo en la Universidad Carlos III de Madrid. Director, entre otras, de la revista "Estudios Visuales" y de la publicación digital "::salonKritik::", corresponsal en España de "Artforum" y "FlashArt", director de la colección Estudios Visuales en Ediciones Akal, comisario de exposiciones, crítico de arte y miembro del consejo asesor del proyecto ARTNODES, su trayectoria profesional, muy vinculada asimismo a ARCO y al CENDEAC, ha dejado un amplio legado de publicaciones, entre las que cabe destacar "Las auras frías" (1991), "La era postmedia" (2002), "El tercer umbral" (2003), "Noli me legere. El enfoque retórico y el primado de la alegoría en el arte contemporáneo" (2007), "cultura_RAM. mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica" (2007) y "Las tres eras de la imagen" (2010), además de ser el editor responsable de "Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización" (2005).