«Claro que comprendo. Todo: el sentido de vidas cruzadas, de padres ausentes, de madres amantes
y amadas, de abuelas pitonisas, de abuelos mártires [...]». Melilla, 1896. Rebelión de las cabilas. Un
asesinato. Dos hermanos que huyen bajo el peso de la culpa y la traición. Danzas moriscas,
clandestinidad y guerras civiles. Madrid, 2019. Un amor unidireccional e irrealizable acompañado
de la nostalgia de una hija que no llegó a ser... ¿qué tiene en común estas dos sagas de distintas
épocas?
El amor, la tiranía de la identidad, el desengaño, el dolor, la descendencia, la enfermedad o la
muerte avanzan con la ciudad de Melilla como telón de fondo, espacio mixto y complejo del
mundo en que vivimos y cuyo subsuelo esconde el colorido de otros mundos posibles. Los que
fueron y los que somos cobran sentido frente a frente, sorprendiendo que no se muestre
exactamente la imagen esperada.
La entrega más profética de la saga sobre Sebastian Gardet, ese personaje huidizo a través del
cual el autor propone su particular diálogo euro-árabe que ya conocimos en Los puentes de
Verona y Las bicicletas no son para El Cairo.
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788418709722
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/09/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Córdoba
Colección:
Novela
Novela
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 383.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Emilio González Ferrín
Emilio González Ferrín (Ciudad Real, 7 de octubre de 1965) es un islamólogo español, profesor de pensamiento árabe e islámico en la Universidad de Sevilla. Ha sido investigador visitante en las universidades de Lovaina, Londres, Amán, Damasco y El Cairo. También ha sido Profesor Visitante en la Escuela de Teología de Vancouver (Canadá), la Universidad Saint John’s de Nueva York, y en la Camilo José Cela de Madrid. Creó y dirigió la Cátedra Al-Ándalus (Fundación Tres Culturas del Mediterráneo) hasta 2019. Es miembro fundador del Observatorio de Religiones Comparadas y del Early Islamic Studies Seminar (EISS).