Sinopsis de EL ULTIMO BARON DE VERAS (X PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA LUIS B ERENGUER)
Durante siglos la estirpe de los varones de Veras -excéntricos, orgullosos y nobles, en el más amplio sentido de la palabra- ha regido desde su soberbio pazo la tierra de Asora. Hasta que un día aquella misma tierra comienza a temblar, y con el inusitado terremoto se sucederán unas misteriosas muertes que amenazan a todos los habitantes del pazo. Desde Madrid acudirá un inspector de policía que intentará descubrir a ese despiadado asesino que más bien parece una maldición bíblica.Misterio, humor y erotismo se conjugan así en "El último barón de Veras", segunda novela de Álvaro Lion-Depetre: una novela tan divertida como apasionante que resultó ganadora del X Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.Durante siglos la estirpe de los varones de Veras -excéntricos, orgullosos y nobles, en el más amplio sentido de la palabra- ha regido desde su soberbio pazo la tierra de Asora. Hasta que un día aquella misma tierra comienza a temblar, y con el inusitado terremoto se sucederán unas misteriosas muertes que amenazan a todos los habitantes del pazo. Desde Madrid acudirá un inspector de policía que intentará descubrir a ese despiadado asesino que más bien parece una maldición bíblica.Misterio, humor y erotismo se conjugan así en "El último barón de Veras", segunda novela de Álvaro Lion-Depetre: una novela tan divertida como apasionante que resultó ganadora del X Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.
Ficha técnica
Editorial: Algaida Editores
ISBN: 9788484332046
Idioma: Castellano
Número de páginas: 330
Tiempo de lectura:
7h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/12/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
ALGAIDA LITERARIA - PREMIO INTERNACIONAL LUIS BERENGUER
ALGAIDA LITERARIA - PREMIO INTERNACIONAL LUIS BERENGUER
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 449.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por ALVARO LION DEPETRE
Álvaro Lion-Depetre nació en México D.F. Hijo de exiliado, regresó muy joven a España, donde estudió en el Teatro Estudio de Madrid con Miguel Narros y William Layton. Ha trabajado como ayudante de dirección de F. Villiers, L. Buñuel, O.Welles, G. Orry, entre otros (Campanadas a medianoche, Tristana, Delirios de grandeza...). Guionista cinematográfico, ha escrito también más de mil guiones de televisión, que abarcan desde el magazine a la ficción. Asimismo ha dirigido documentales repetidamente premiados, representando a España en el Festival de San Sebastián con el corto "Haciendo camino". Es profesor de Guión en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos, T.A.I., de Madrid. En 1986 publicó su primera novela "Los mejores días de la muerte de Pedro Velat". Con "El último barón de Veras" ha obtenido el X Premio Internacional de Novela Luis Berenguer.