La azarosa vida de un payés que buscaba su alma en la República Islamodependiente de Cataluña y no la encontró.
El último catalán es una novela del género satírico que reflexiona en torno a cómo sería una hipotética República de Cataluña independiente. El tono humorístico de la obra no desmerece un análisis de fondo de plena actualidad en la sociedad española.
José Claramunt, un payés de un pueblo perdido en los Pirineos, recibe una carta de la administra-ción de la República Independiente de Cataluña. Su Masía, refugio multisecular de su saga fami-liar, va a ser confiscada. Para ello se ve obligado a travesar una Cataluña en la que los hombres como él ya no tienen cabida. La andadura hasta Barcelona es un viaje iniciático donde rememorará toda su vida incluso desde antes de la independencia, para que su vida cobre sentido: sus aspiracio-nes espirituales, sus amores frustrados, su lucha en la resistencia clandestina, su cosmovisión exis-tencial.
Lo que en un principio parece un pobre y anodino campesino, representa la esencia de una Catalu-ña ya olvidada y que la nueva República quiere hacer desaparecer definitivamente. En él, dos mundos confluyen y sólo uno puede sobrevivir. En clave de comedia y ternura, se presenta un mosaico de personajes, la mayoría de ellos estrafalarios, y otros entrañables, que representan la paranoia colectiva que se puede alcanzar cuando se pierde el sentido común.
Los futuribles de Cataluña (previsibles consecuencias de una independencia cuya factura es la ingeniería social) se cruzan en los diferentes planos temporales que recogen la vida de José. Las alegorías al presente político que está viviendo actualmente, quedan reflectadas en políticos reales o sombras ficticias de ellos, aunque fácilmente reconocibles. Con todo ello, el lector podrá desper-tar en sí reflexiones sobre la realidad: la que es y la que podría ser.
Ficha técnica
Editorial: Stella Maris
ISBN: 9788416128280
Idioma: Castellano
Número de páginas: 270
Tiempo de lectura:
6h 24m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 18/11/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Peso: 506.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Barraycoa
Discutí con unos nacionalistas catalanes sobre los orígenes. Cuando se dieron cuenta de que sabía más historia que ellos, me dijeron: "no te engañes, el nacionalismo catalán nada tiene que ver con la Historia, es simplemente una decisión de querer ser lo que queremos ser Javier Barraycoa (Barcelona, 1963) es un reconocido profesor universitario y escritor catalán que puso al descubierto los mitos y falsedad histórica en que se sustenta el independentismo catalán mediante su libro "Historias ocultadas del nacionalismo catalán"[2]. Doctor en filosofía y vicerrector de la Universidad CEU-Abat Oliva ha desarrollado su carrera en el mundo académico desde hace dos décadas, habiéndose desempeñado como Vicedecano de Ciencias Políticas y de la Administración. Sus principales influencias han sido Francisco Canals, José María Petit y José María Alsina.