Existen escritores que se confunden con la literatura mis- ma, que se desdoblan en un yo físico y en yo metafórico, hecho de palabras, de frases que han sido escritas a lo largo de los tiempos por otros escritores, todos ellos re- presentados por Kien, el hombre libro que habita Auto de fe, esa monumental novela de Elias Canetti. Y precisa- mente Enrique Vila-Matas es uno de esos hombres libro que deambulan livianos por el mundo. El viento ligero en Parma es un viaje a través de la literatura, cuyo guía, más que el propio Vila-Matas, es la certeza de su con- ciencia, su memoria y su saber literarios. Este conjunto de ensayos, relatos y reflexiones sobre escritores, libros, películas, anécdotas y lugares, es un recorrido circular por el filo de la frontera que separa la ficción de la reali- dad, donde la ficción y la realidad se confunden, donde la ficción y la realidad son la vida misma. Vila-Matas nos va narrando con una prosa suave y desenfadada sus im- presiones sobre escritores como Bolaño, Combrowicz, Beckett, Pitol, Pessoa, el pintor Vicente Rojo, etcétera, al mismo tiempo que se va apropiando de todos ellos, ha- ciéndolos parte de su cotidianidad, la única cotidianidad que puede ser vivida por este escritor: la literatura.
Ficha técnica
Editorial: Sexto Piso (Mexico)
ISBN: 9789685679336
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/01/2005
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Enrique Vila-Matas
Nació en Barcelona en 1948. De su obra narrativa destacan Historia abreviada de la literatura portátil, Suicidios ejemplares, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, París no se acaba nunca, Exploradores del abismo, Dietario voluble, Dublinesca, Chet Baker piensa en su arte, Aire de Dylan, Kassel no invita a la lógica, Marienbad eléctrico, Mac y su contratiempo, Esta bruma insensata, Montevideo, Ocho entrevistas inventadas y Canon de cámara oscura. Entre sus libros de ensayos literarios encontramos Desde la ciudad nerviosa, El viento ligero en Parma, Una vida absolutamente maravillosa, Perder teorías, El viajero más lento e Impón tu suerte. Traducido a treinta y siete idiomas, ha recibido, entre otros, el Premio FIL, el Formentor de las Letras, el Rómulo Gallegos, el Médicis Étranger, el Nacional de Cultura de Cataluña, el Ciutat de Barcelona, el Herralde de Novela, el Fundación Lara, el Leteo, el de la Real Academia Española, el del Círculo de Críticos de Chile, el Meilleur Livre Étranger, el Fernando Aguirre-Libralire, el Jean Carrière, el Ennio Flaiano, el Elsa Morante, el Mondello, el Bottari Lattes Grinzane y el Gregor von Rezzori. Es Chevalier de la Legión de Honor francesa y ha sido condecorado con la Ordre des Arts et des Lettres. Pertenece a la convulsa Orden de Caballeros del Finnegans y es destacado miembro de la Sociedad de Refractarios a la Imbecilidad General (con sede en Nantes).