Desde los primeros textos hipocráticos pasando por Heráclito o Pascal, Lichtenberg, Joubert, los románticos alemanes o Nietzsche, hsta llegar a Juan Ramón Jiménez y Bergamín, la tradición del aforismo ha sido grande y espléndida en la literatura y se ha mostrado más que como un género, como la forma más depurada del pensar poético, una dimensión figurativa del pensamiento (así la llamó el maestro Bergamín) cuyo destino no es otro que establecer un diálogo amoroso con la incertidumbre. Entendido como un género minoritario, el aforismo es, sin embargo, una disciplina que ha enamorado a innumerables filósofos y poetas, expresión del pensamiento líquido, minuciosa, paradójica, a veces escondida en otros textos y en demasiadas ocasiones orillada en la clandestinidad literaria. Con Electrones de Carlos Marzal inauguramos esta nueva colección que quiere contar con los mejores cultivadores del género y que aspira a ser un referente ineludible de la literatura aforística en el panorama actual de las letras españolas. á
Ficha técnica
Editorial: Cuadernos del Vigia
ISBN: 9788495430281
Idioma: Castellano
Número de páginas: 51
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/12/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Granada
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Marzal
Carlos Marzal nació en Valencia en 1961 y se licenció en filología hispánica por la universidad de la misma ciudad. Es autor de algunos de los libros más deslumbrantes de la poesía española reciente, entre ellos, Los países nocturnos (Tusquets Editores, 1996), Metales pesados (Tusquets Editores, 2001, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura), Fuera de mí (Premio Internacional Fundación Loewe, 2004) o Ánima mía (2009). Es autor de la novela Los reinos de la casualidad (2005), una obra extraordinaria elegida novela del año por El Cultural, del libro de cuentos Los pobres desgraciados hijos de perra (2011) y, en clave autobiográfica, del libro de recuerdos Nunca fuimos más felices donde volvía el gran Marzal contador de historias. Euforia puede leerse como la cristalización de toda su obra lírica a través de la voz de un yo poético que da cuenta de su andadura en el mundo.