Este libro pretende proporcionar una herramienta de trabajo al profesorado de ciencias de secundaria (sea en formación o en ejercicio) que se enfrenta cada día a retos como enseñar ciencias a toda la población, enseñar unas ciencias cambiantes, lograr que mejore la imagen de las ciencias, conseguir que los estudiantes aprendan a pensar científicamente. En la primera parte, se abordan cinco cuestiones comunes a las cuatro disciplinas: el trabajo con problemas auténticos en el marco del aprendizaje situado, la construcción del conocimiento y los contenidos de ciencias, la comunicación y el lenguaje en las clases de ciencias, la resolución de problemas y los trabajos prácticos. Los cuatro capítulos de la segunda parte están dedicados a tratar respectivamente la enseñanza y el aprendizaje de la biología, la geología, la física y la química, partiendo de las preguntas clave de cada disciplina y los conocimientos construidos en respuesta a ellas, abordando algunos problemas de aprendizaje detectados por la investigación didáctica y ofreciendo ejemplos de cómo llevar a cabo estas propuestas en las clases de secundaria obligatoria y bachillerato.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Grao
ISBN: 9788478272853
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Graó Educación
Graó Educación
Número: 176
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 406.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Pilar Jiménez Aleixandre
Marilar Aleixandre (Madrid, 1947). Vive en Galicia dende 1973. Doutora en Bioloxía. Catedrática de Ciencias Naturais de Ensino Medio. Catedrática de Didáctica das Ciencias na Universidade de Santiago de Compostela. É membro da Real Academia Galega. Colaboradora das revistas "Nó", "Luzes de Galiza" e "Festa da palabra silenciada". No eido da poesía, recibiu o Premio Esquío por "Catálogo de velenos" (1999), o premio Caixanova por "Mudanzas" (2008), tendo publicado, ademais, o volume "Desmentindo a primavera" (Xerais 2003) e "Ovella descarreirada" (Xerais 2014). Colaborou como guionista con Fran Bueno na banda deseñada "Os Escachapedras", e publicou a biografía "Castelao segundo Rañolas" (2000). Como narradora ten publicado: "A formiga coxa" (Xerais 1989), novela xuvenil; "O rescate do peneireiro" (Xerais 1990), novela xuvenil; "Tránsito dos gramáticos" (Xerais 1993); "Nogard" (1994); "A expedición do Pacífico" (Xerais 1994), Premio Merlín e Premio da Crítica á creación literaria en galego en 1995; "Lobos nas illas" (Xerais 1996), relatos; "O trasno de Alqueidón" (Xerais 1996), contos infantís, Premio Rañolas 1996 ao mellor libro infantil do ano; "A Compañía Clandestina de Contrapublicidade" (1998), Premio Álvaro Cunqueiro; "A banda sen futuro" (Xerais 1999), Premio Lazarillo e Premio Lecturas Galix 2001; "Lapadoiras, Sacaúntos e Cocón" (1999), conto infantil; "Unha presa de terra" (2001), Premio La Voz de Galicia de novelas por entregas; "Teoría do caos" (Xerais 2001), Premio Xerais; "Paxaros de papel" (Xerais 2001), álbum; "O chápiro verde" (2001, Xerais 2003), conto infantil; "Basilisa, a princesa sapiño" (2002), conto infantil; "Rúa Carbón" (Xerais 2005), novela finalista do Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil 2006 e "A Cabeza de Medusa" (Xerais 2008), novela gañadora do Premio Fundación Caixagalicia de Literatura Xuvenil 2008 e Premio The Withe Ravens, 2009; "Dez abellas na laranxeira" (Xerais 2008), conto infantil; ''O coitelo en novembro'' (Xerais 2010); "Catro cascarolos" (Xerais 2016), conto infantil; e "Nogard" (1994, Xerais 2022), novela xuvenil. Boa parte da súa obra foi traducida a todas as linguas peninsulares.