Juan Rof Carballo (Lugo, 1906-Madrid, 1994), médico y escritor, miembro de la Real Academia Española, no abandonó nunca su interés por el proceso de la creación y consagró varias de sus obras a sus aspectos artísticos y literarios, sin dejar de lado sus facetas médicas. Dentro de ese interés se instala esta obra suya donde el foco de atención se centra en los límites entre el mundo del silencio, el "lenguaje silencioso", y la palabra escrita o la pasión artística. El autor nos invita a acompañarle, para desvelar esa misteriosa zona entre ambos momentos, en sus lecturas: Rilke, Kierkegaard, Proust, Rosalía de Castro, y también en su lectura de mitos y pinturas. Porque este libro, en palabras de su autor, "en los momentos en que se habla de poesía o del psicoanálisis, o de la melancolía, o de la transferencia, o de los fantasmas que asoman tras las máscaras que un gran pintor llevó a los lienzos, también trata de estudiar algo que está entre la expresión articulada y el silencio". La obra nació con un hermoso prólogo de don Gregorio Marañón, maestro y amigo de su autor, en el que se dan algunas de las claves para interpretar la filiación cultural y los intereses del doctor Rof Carballo y de su obra.