O amplo saber humanista de Rof Carballo penetra lucidamente nestas páxinas en aspectos fundamentais das culturas galega e europea. Este libro contén cinco ensaios, dos cales dous están directamente relacionados coa cultura galega, como son o que dá título ao volume e o dedicado á Santa Compaña. A aparición de Mito e realidade da Terra Nai en 1957 supuxo un auténtico acontecemento cultural, tanto pola personalidade do autor como pola temática tratada. Rof Carballo, unha figura eminente da medicina, ben coñecido nos ambientes intelectuais españois e europeos, incorporábase así ao brillante grupo de ensaístas que en Galicia acometía daquela a tarefa de prestixiar a lingua do país.
Juan Rof Carballo (Lugo, 1906-Madrid, 1994), médico y escritor, miembro de la Real Academia Española, no abandonó nunca su interés por el proceso de la creación y consagró varias de sus obras a sus aspectos artísticos y literarios, sin dejar de lado sus facetas médicas. Dentro de ese interés se instala esta obra suya donde el foco de atención se centra en los límites entre el mundo del silencio, el "lenguaje silencioso", y la palabra escrita o la pasión artística. El autor nos invita a acompañarle, para desvelar esa misteriosa zona entre ambos momentos, en sus lecturas: Rilke, Kierkegaard, Proust, Rosalía de Castro, y también en su lectura de mitos y pinturas. Porque este libro, en palabras de su autor, "en los momentos en que se habla de poesía o del psicoanálisis, o de la melancolía, o de la transferencia, o de los fantasmas que asoman tras las máscaras que un gran pintor llevó a los lienzos, también trata de estudiar algo que está entre la expresión articulada y el silencio". La obra nació con un hermoso prólogo de don Gregorio Marañón, maestro y amigo de su autor, en el que se dan algunas de las claves para interpretar la filiación cultural y los intereses del doctor Rof Carballo y de su obra.
Juan Rof Carballo plantea una defensa de la ternura frente a los métodos educativos agresivos que lastran nuestra sociedad, que enmarca en las nuevas ideas sobre la realidad, la conciencia y el pensamiento. Su ya clásica obra Violencia y ternura, una defensa de la ternura frente a los métodos educativos agresivos que lastran nuestra sociedad, quedó enmarcada por un amplio preámbulo en el que Rof Carballo expuso nuevas ideas sobre la realidad, la conciencia y el pensamiento que, desde diversos puntos de nuestro saber, apuntan a una inédita y sorprendente etapa en la historia de la cultura. Se trata de una evolución, según el autor, inexorable y en la que afloran los revolucionarios cambios en la Física, en las Neurociencias y en la moderna crítica del conocimiento. De este modo se esboza la perspectiva de un nuevo saber médico, en el que se afianza la verdad de la unidad psicofísica del hombre postulada por la medicina psicosomática.