Auténtico enamorado del teatro, como hombre de su época, Cervantes no es sólo el maestro inigualable de la novela, sino que también es un extraordinario dramaturgo, enormemente original e incansable experimentador.
Obras teatrales cortas, de estética cómica, popular y costumbrista, los Entremeses representan el teatro de entretenimiento en su estado más puro: farsas y amoríos, chascarrillos y equívocos, adúlteras y bobos se mueven al servicio de una trama principalmente humorística. Y los Entremeses de Cervantes están considerados por la crítica moderna como modelos de verdad realista y dramática, donde el autor despliega toda su capacidad irónica y crítica a fin de censurar, entre burlas y veras, algunos de los principales vicios del ser humano, en su época y hoy en día: la incultura, la corrupción, el poder del dinero, la hipocresía social, todo un vasto retablo de la necedad humana. En definitiva, pequeñas obras maestras que ponen de manifiesto una nueva y penetrante actitud del artista ante la realidad y una voluntad de búsqueda y renovación de medios expresivos en el teatro de su época.
Ficha técnica
Editorial: Castalia Ediciones
ISBN: 9788497406802
Idioma: Castellano
Edad de interés: Desde 13 años
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 13/11/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Castalia Prima
Castalia Prima
Número: 74
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, (1547-1616). Miguel de Cervantes vivió una infancia y juventud marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su formación intelectual fuera más bien autodidacta. Su participación en la batalla de Lepanto le provocó la pérdida de su mano izquierda. Tras la publicación de su obra La Galatea, trabajó como comisario real de abastos, lo que le permitió acercarse al pintoresco mundo del campo, que tan bien plasmó en su obra El Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, cuya publicación, si bien exitosa, no sirvió para sacarle de la pobreza. La grandeza inmensa de El Quijote no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.