EPOPEYA DE GILGAMES, REY DE URUK

(1)

TROTTA - 9788481647327

(1)
Historia Universal Mesopotamia

Sinopsis de EPOPEYA DE GILGAMES, REY DE URUK

Gilgameš inspira la creación artística desde hace cuatro mil años. En torno a él giran relatos más o menos legendarios que cuentan su historia: la del rey de Uruk-Kulaba, vieja ciudad del viejo país de Súmer, en el actual Iraq. Alguien que quiso alcanzar la gloria y se dio cuenta luego de que se le iba lo más importante: la vida. Esta versión española, realizada a partir de los textos originales acadios recuperados por los estudios más recientes, es la primera que presenta en nuestra lengua la Epopeya de Gilgameš en su complejo contexto literario. La epopeya babilónica clásica de Gilgameš, redactada en torno al 1100 antes de nuestra era y, por tanto, el texto épico más antiguo que se conoce, tenía ya entonces mucha historia y dejó luego ecos muy tenaces en la literatura, la imaginería y hasta la música. Por este motivo se han incorporado al volumen y estudiado las tradiciones literarias precursoras de la Epopeya, así como la larga sombra de Gilgameš en la Antigüedad clásica y posclásica. Esperamos, de este modo, dar razón del nacimiento y crecimiento de un texto que no olvidaron nunca las escuelas babilónicas.

Ficha técnica


Editorial: Trotta

ISBN: 9788481647327

Idioma: Castellano

Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/03/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Madrid
Peso: 610.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Joaquín Sanmartín


Descubre más sobre Joaquín Sanmartín
Recibe novedades de Joaquín Sanmartín directamente en tu email

Opiniones sobre EPOPEYA DE GILGAMES, REY DE URUK


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


TELIPINU1 Cantón Crespillo

21/04/2005

Tapa blanda

Una de las obras con voluntad literaria más antigua de la humanidad, que sigue vigente desde los Sumerios, pasando por su forma defintitiva hasta nuestros días. Un clásico a la altura del Quijote, pero con el interés añadido de hacernos adentrar en una cibilización ya desaparecida.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana