Gilgameš inspira la creación artística desde hace cuatro mil años. En torno a él giran relatos más o menos legendarios que cuentan su historia: la del rey de Uruk-Kulaba, vieja ciudad del viejo país
Este volumen constituye la primera traducción directa al español de los grandes códigos mesopotámicos escritos en lengua acadia entre el 2000 y el 600 antes de nuestra era. Pero no sólo eso: resulta al mismo tiempo un comentario filologico, sociologico y juridico de casi setecientos textos legales (incluido el Codigo de Hammurapi) que han conservado por escrito la actividad legisladora, la jurisprudencia y el derecho consuetudinario de las complejisimas sociedades mesopotamicas de los milenios II y I. Los temas abordados en esas compilaciones todas ellas fruto de la voluntad socialmente pacificadora del soberano y, a la vez, textos de escuela para la formacion de juristas abarcan aspectos, siempre puntuales, de derecho familiar, procesal, fiscal, comercial, del trabajo, sucesorio, y, en general, los temas y conflictos cotidianos de una sociedad compleja de caracter predominantemente pero no exclusivamente agricola y de economia mas o menos capitalista, con ribetes dirigistas. Muy importantes son las secciones en las que establecen las tarifas vigentes para determinados servicios y se regulan los precios de los principales articulos. La obra se completa con diversos apendices a traves de los cuales puede accederse a las constantes que soportaron la sociedad babilonica y sus areas de influencia, y textos introductorios que situan los textos en su encuadre historico y cultural y donde se explican sus pecualiaridades formales, su estructura y su finalidad, y se facilitan datos sobre las fuentes y la bibliografia esencial.
La presente Historia Antigua del Próximo Oriente ofrece en su conjunto al estudioso, pero también al lector interesado, una visión compleja y general de las antiguas civilizaciones del Oriente, tanto la egipcia como las mesopotamicas, en su desarrollo economico y politico, pero centrandose al tiempo en los aspectos antropologicos, ambientales y culturales. Una muy especifica atencion a las fuentes, con presentacion de numerosos textos economicos, historicos, religiosos o literarios traducidos directamente del original, nos devuelve la voz y las palabras de unas civilizaciones esenciales en el desarrollo de lo que aun es nuestra cultura.
Hace tres mil doscientos años, un escriba redactó en Babilonia en once tablillas de arcilla la historia de un rey, Gilgamešde Uruk, que quiso medir sus fuerzas con dioses, monstruos y humanos y acabó