¿ES TRASCENDENTAL LA ANTROPOLOGIA DE VIKTOR E. FRANKL?

APEIRON EDICIONES - 9788494425271

Antropología Antropología social y cultural

Sinopsis de ¿ES TRASCENDENTAL LA ANTROPOLOGIA DE VIKTOR E. FRANKL?

«Este estudio versa exclusivamente sobre antropología, no sobre otras materias (psicología, psiquiatría, ética, pedagogía, medicina ) de las que se ha escrito abundantemente siguiendo la inspiración del pro - motor de la logoterapia. Por tanto, nuestro cometido es centrarnos exclusivamente en el examen de la visión del hombre que subyace en todas las obras de Viktor E. Frankl. Ya son muchos, desde luego, los trabajos publicados sobre diversos aspectos antropológicos de la obra frankliana. Pero nuestra investigación no busca explicar cual - quier dimensión humana tal cual las concibe el filósofo vienés, sino solo responder a la pregunta que figura en el título de este trabajo, a saber, si su antropología es trascendental . ¿Por qué esta singularidad restrictiva de nuestra perspectiva? Porque todavía no se ha llevado a cabo en ninguna de las numerosas publicaciones habidas sobre la obra de este pensador. No se comprende aquí por trascendental algo adjetivo, es decir, el que los rasgos humanos a los que así se les designa sean o se tomen solo como importantes o relevantes , sino más bien como algo sus - tantivo; más aún, como algo verbal, activo. Esto indica que se está preguntando si, en antropología, el fundador de la tercera escuela psicológica de Viena ha advertido que la persona humana (acto de ser, en terminología medieval) es realmente distinta, por superior, a lo psíquico (esencia humana) y al cuerpo humano (naturaleza humana). De notar dicha distinción, no tomará a la persona (cada quien) como equivalente a hombre (término que designa lo común del género humano). Lo que se acaba de indicar conlleva retomar la más profunda distinción real descubierta en lo creado —hallazgo neta - mente tomista— (la de actus essendi–essentia), hacerla valer en antro- pología, explorar su dimensión superior —la personal—, y examinar si Frankl la alcanza, y hasta qué punto la penetra y da cuenta de ella».

Ficha técnica


Editorial: Apeiron Ediciones

ISBN: 9788494425271

Idioma: Castellano

Número de páginas: 355
Tiempo de lectura:
8h 27m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/05/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 355.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Fernando Sellés


Profesor de filosofía en la Universidad de Navarra. Las dos líneas que trabaja son la Antropología filosófica y la Teoría del conocimiento. De entre sus publicaciones se pueden destacar, en esta misma colección: Conocer y amar (2.ª ed., 2000), Sobre el Verbo (2005), Los hábitos intelectuales según Tomás de Aquino (2008), La antropología de Kierkegaard (2014). Y en otras editoriales: La persona humana (I-III) (Bogotá, 1998), Antropología para inconformes (Madrid, 3.ª ed., 2012), En defensa de la verdad (Piura, 2011), ¿Qué es filosofía? (Madrid, 2011), Antropología de la intimidad (Madrid, 2013), etc.
Descubre más sobre Juan Fernando Sellés
Recibe novedades de Juan Fernando Sellés directamente en tu email

Opiniones sobre ¿ES TRASCENDENTAL LA ANTROPOLOGIA DE VIKTOR E. FRANKL?


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana