Reúne este libro 32 textos sobre Velázquez aparecidos entre 1964 y 2006 en publicaciones académicas, catálogos de exposición y periódicos y revistas generales. Un buen número de ellos se edita aquí en español por primera vez. El conjunto es fruto de la larga dedicación de Jonathan Brown a la vida y las obras del gran pintor español, y recoge también sus opiniones sobre muchos de los intentos de resolver los misterios que suscitan los cuadros de este enigmático artista. Todas estas cuestiones se abordan en el último de los ensayos, «Velázquez, hoy y mañana», inédito hasta ahora.Hay dos temas que dan unidad al conjunto de ensayos. Velázquez fue pintor de la corte de Felipe IV, y la cambiante relación que mantuvo con el monarca es el marco en el que se ha de interpretar la carrera del artista. El elemento central de esa relación sonáLas Meninas, a las que Brown dedica dos largos ensayos: el ya clásico «Sobre el significado de Las Meninas» (1978) y «Las Meninas como obra maestra» (1999). El segundo tema es la cuestión de las atribuciones y el problema conexo de la innovadora técnica del artista. Velázquez no fue un pintor prolífico. Como la mayor parte de sus obras seguras se halla hoy en museos, y como el precio de las grandes pinturas sigue batiendo récords, determinar qué nuevas obras son auténticas es una tarea cada vez más polémica. En este libro, Brown se ocupa de este tema en su más amplia dimensión y participa en el debate sobre algunas atribuciones concretas.
Ficha técnica
Ilustrador: Maria Luisa Balseiro, Fernando Villaverde, José Lui Colomer
Editorial: Centro de Estudios Europa Hispánica
ISBN: 9788493606053
Idioma: Castellano
Número de páginas: 447
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/05/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
Velazqueña
Velazqueña
Número: 6
Alto: 26.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Peso: 1300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jonathan Brown
Springfield (Massachusetts) 1939-2022. Historiador e hispanista estadounidense. Caroll and Milton Petrie Professor of Fine Arts en el Institute of Fine Arts de la New York University. Dedica su carrera al estudio de la pintura española y, en especial, a Velázquez, así como al arte hispanoamericano de los siglos XVI y XVII y a la historia del coleccionismo. Su trayectoria ha estado estrechamente vinculada con el Museo del Prado, en el que ha sido comisario de diversas exposiciones