Este volumen reúne por vez primera en castellano, traducidos a partir de la edición crítica de sus Obras completas preparada por G. Colli y M. Montinari, los cuatro escritos que F. Nietzsche dispuso para la imprenta y dedicó a la obra y la persona de R. Wagner. No es frecuente que lleguen a ser grandes amigos y que mantengan un fértil diálogo de privilegiada intimidad -como el que tuvo lugar entre el joven catedrático de filología clásica de la Universidad de Basilea y el maduro artista del Idilio de Sigfrido, residente por entonces en el cercano y paradisíaco Tribschen-, dos de las personalidades que más han incidido sobre la historia contemporánea de la cultura occidental. De esa relación proceden la Exhortación a los alemanes, del otoño de 1873, y la Cuarta consideración intempestiva: Richard Wagner en Bayreuth, de 1876, acaso el mejor ensayo de conjunto sobre el controvertido compositor. Los dos textos restantes son de 1888, el último año de vida lúcida del filósofo, y responden a circunstancias diametralmente opuestas: con dúctil escritura de acelerado ritmo, El caso Wagner y Nietzsche contra Wagner trazan los argumentos cruciales de una crítica radical que desenmascara los puntos débiles de esa empresa tan exitosa como ambigua, impregnada de decadente romanticismo, germanismo idealista, edulcorado cristianismo y mendaz teatralidad. La introducción, las notas y la cronología de esa tensa y decisiva experiencia sitúan las diferentes tesis, aparentemente tan contradictorias, de estos ensayos en su inequívoco marco de gestación, un proyecto filosófico que tiene como meta transvalorar todos los valores que sigue arrastrando nuestra tradición.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497420983
Idioma: Castellano
Número de páginas: 282
Tiempo de lectura:
6h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/02/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Friedrich Nietzsche
Röcken, (1844-1900). Friedrich Nietzsche, escritor y filósofo, tuvo una difícil existencia y llevó una vida recluida debido a la sífilis que padeció desde joven. Su obra, influida por este aspecto, abordó en una primera etapa una profunda crítica de la cultura, para pasar más adelante a afrontar un periodo de madurez en la que sus creaciones adquirieron un tono más metafísico, al tiempo que se volvieron más aforísticas y herméticas.