El presente libro realiza un recorrido analítico por la filmografía de José Antonio Nieves Conde entre 1947 y 1958 con el objeto de explorar sus constantes formales, narrativas y temáticas. así como de concretar los estilemas enunciativos de una escritura fílmica que se distancia de los modelos canónicos del cine español del periodo a través de la estiiliziación visual y la hibridación genérica, al tiempo que articula un punto de vista disidente, desencantando y crítico con respecto a la realidad político-social de la España autárquica.
Ficha técnica
Editorial: Asociación Shangrila Textos Aparte
ISBN: 9788412766325
Idioma: Castellano
Número de páginas: 404
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/12/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Hispanoscope
Hispanoscope
Número: 41
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 750.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rubén Higueras Flores
Docente del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca (USAL). Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es autor de los libros Escritura fílmica y disidencia. La obra cinematográfica de José Antonio Nieves Conde (1947-1958) (Shangrila, 2024), La escritura (in)visible. 50 películas esenciales para estudiar el cine clásico (con Aarón Rodríguez; Editorial UOC, 2018), Jacques Tourneur (Cátedra, 2016) y Guía para ver y analizar «La matanza de Texas» (Nau Llibres, 2014). Ha publicado artículos en las revistas científicas Fonseca, ZER, Documentación de las Ciencias de la Información, Comunicación, Fotocinema, Tripodos, Archivos de la Filmoteca y L’Atalante, y ha coordinado diversos libros colectivos, entre ellos, Josef von Sternberg. Estilización y deseo (Shangrila, 2020) y Vida en sombras. El hechizo del cine, la herida de la Guerra (con José Luis Castro de Paz; Shangrila, 2018).