ESCRITURA Y MELANCOLIA

Fórcola Ediciones - 9788415174028

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de ESCRITURA Y MELANCOLIA

«Pienso que el temperamento melancó-lico ha sido una condición de casi toda mi vida.» Juan Domingo Argüelles nos ofrece en este libro un testimonio sincero y conmovedor de su experiencia ante la depresión. El autor se ha referido en muchas ocasiones a la melancolía en sus escritos. Así, en Si quieres… lee, afirmaba: «Se lee, se escribe, sobre todo, porque el habla no nos basta, porque la verdad práctica es insuficiente y porque estamos esencialmente inconformes con este mundo práctico y verdadero que, en muchos momentos, es una enorme mentira, una gran frustración, una desesperante angustia, una ansiedad que, como el mar, extiende sus límites hacia todas partes: el mar de la melancolía, el mal de la desilusión». Juan Domingo nos hace partícipes de su propia condición de melancólico: «Los melancólicos reivindicamos el derecho a la soledad e incluso a la tristeza». Muchos son los filósofos y sabios que a lo largo de la historia han reflexionado sobre la melancolía. Pero este ensayo no pretende quedarse en un recorrido más o menos erudito sobre el cómo y el porqué de la depresión. Su diálogo con los pensamientos de William Styron, Oliver Sacks, Castilla del Pino o Bruno Estañol, así como sus propias confidencias y reflexiones sobre su enfermedad, trascienden con mucho el simple ejercicio intelectual y ensayístico, para hacernos partícipes de su dolor, por el que, confiesa, al igual que Horacio, «la bilis me roe el hígado». Juan Domingo Argüelles no se dedica, en palabras de Marcial, a hablar de centauros, ni gorgonas ni arpías, sino que su tema es el hombre y la humanidad, la persona concreta y su padecimiento.

Ficha técnica


Ilustrador: Damián Flores Llanos

Editorial: Fórcola Ediciones

ISBN: 9788415174028

Idioma: Castellano

Número de páginas: 156
Tiempo de lectura:
3h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/02/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: España

Colección:
Singladuras

Número: 5
Alto: 12.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Peso: 176.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Javier Jiménez


Javier Jiménez (Madrid, 1970) es director de la editorial Fórcola. Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado estudios de postgrado en Administración Pública, Teología y Edición. Comenzó su carrera en el mundo del libro en 1993, en librerías Crisol. Tras su paso por la librería Paradox, entre 2001 y 2006 desempeñó el puesto de Director Comercial en Ediciones Siruela, donde potenció su presencia en los mercados de Hispanoamérica. Colaboró con la editorial Páginas de Espuma, dirigiendo su colección Voces-Ensayo, entre 2006 y 2009. En esta etapa se ocupó de preparar una nueva edición de Una vida presente. Memorias (2008) y –junto a Daniel Marías–, editó, prologó y anotó las Notas de un viaje a Oriente (1933). Diario del crucero universitario por el Mediterráneo (2011), ambos de Julián Marías. Ha impartido cursos de formación para libreros, y colaborado como profesor invitado en los Másteres de Edición de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Salamanca-Santillana. Junto con Manuel Gil, publicó el libro El nuevo paradigma del sector del libro (Trama, 2013). Desde su fundación, es miembro del Consejo editorial de la revista Texturas, dedicada al mundo del libro y la edición. En 2007 fundó el sello editorial Fórcola Ediciones, dedicado al ensayo en español. Presentó el primer título de su colección «Señales» en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, en diciembre de 2009. Desde enero de 2022 es Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Editores de Madrid. En redes sociales y en el mundo del libro se le conoce como Javier Fórcola.
Descubre más sobre Javier Jiménez
Recibe novedades de Javier Jiménez directamente en tu email

Opiniones sobre ESCRITURA Y MELANCOLIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana