Sinopsis de ESCULTURA FUNERARIA GÓTICA: CASTILLA-LA MANCHA
Durante los siglos del Gótico las personalidades de alta alcurnia consideraron que asegurarse una sepultura digna era una inversión cargada de futuro que ofrecía garantías para alcanzar la Salvación y lograr la fama póstuma. Por ese motivo, no dudaron en invertir buena parte de su fortuna en el encargo de sepulcros ostentosos y hacer pingües donaciones a los templos en los que querían ser inhumados en virtud a su importancia simbólica, devociones particulares o vínculos personales.
Son escenarios, en el caso de Castilla-La Mancha, de gran trascendencia histórica y patrimonial: la catedral Primada de España, el monasterio de Lupiana, cuna de la orden de San Jerónimo, el convento de Calatrava la Nueva, casa madre de la Orden Militar homónima o el de Uclés, sede prioral de la de Santiago, son algunos de ellos. Mansiones fúnebres de reyes, nobles y eclesiásticos, miembros destacados del panorama político castellano, poetas, humanistas y arquitectos ilustres. En las formas e iconografía de sus monumentos funerarios, en sus inscripciones y escudos heráldicos y en el espacio al que estaban destinados están escritas las páginas de uno de los capítulos más fascinantes de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra memoria.
Ficha técnica
Editorial: Sílex Ediciones, S.L.
ISBN: 9788477376675
Idioma: Castellano
Número de páginas: 536
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/05/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Colección:
Sílex Universidad
Sílex Universidad
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sonia Morales cano
Josep Santesmases i Ollé (Vila-rodona, 1951) ha publicat diversos llibres d’història local i una setantena d’articles d’història o assaig. És president de la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana, vicepresident de l’Institut Ramon Muntaner i codirector de Plecs d’Història Local. És membre fundador del Centre d’Estudis del Gaià i codirector de la seva miscel·lània anual, La Resclosa. Ha escrit regularment a la premsa amb més de cinc-cents articles publicats, sobretot al setmanari El Pati de Valls, a l’edició del Camp de Tarragona d’El Punt, al Punt Avui i al suplement Cultura d’aquest diari. Des de la perspectiva literària ha publicat el següents llibres: Riu Avall. Recull d’articles (1986-2002) (2002); Santes Creus i les terres del Gaià. Proses pintades (2006) (amb il·lustracions de Joan Cunillera); Viatge literari per la vall del Gaià. Les terres altes (2008); El món des de l’agut (2011); Quarts i hores I. Societat i política (2012).