Su actividad, sus ocios, su apetito, como todas las demás características "tales su gigantesca figura y su continuo sudar" eran de proporciones sobrehumanas, e incluso, ya viejo, conservábase como un gigante con leonina cabeza y despeinada melena." El retrato físico de Bakunin por su amigo Herzen encaja a la perfección con sus rasgos intelectuales: la inquietud permanente, la preocupación por participar en toda iniciativa revolucionaria, la ansiosa acumulación de temas que le impide acabar ninguna de sus obras. La visión tradicional de Bakunin como fundador teórico del anarquismo, sin ser inexacta, recoge sólo una de las facetas de su fascinante personalidad política. Partiendo de uno de los escritos más originales de la historia "la Confesión que desde la fortaleza Pedro y Pablo redacta Bakunin para el zar Nicolás I", este libro reúne los textos que marcan la evolución de su pensamiento en torno a dos ejes principales de definición: Eslavismo y anarquía. La formalización de su ideario anarquista a partir de la frustración del movimiento democrático y de un antiestatismo de raíz rusa, desemboca en los escritos de madurez de la Alianza de la Democracia Socialista y de su enfrentamiento a Marx en la Primera Internacional.
Ficha técnica
Traductor: Maria Sol Mora Charles
Prologuista: Ander Haritz Elorza Bizcarrondo
Editorial: Espasa Libros, S.L.U.
ISBN: 9788423974078
Idioma: Castellano
Número de páginas: 360
Tiempo de lectura:
8h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/10/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Coleccion Austral (Nueva)
Coleccion Austral (Nueva)
Número: 000407
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Mijail Bakunin
Mijaíl Bakunin (1814-1876) fue uno de los padres del anarquismo. Tras abandonar la carrera militar, estudió filosofía. En 1840 viajó a Alemania, donde entró en contacto con los círculos revolucionarios. Participó en los levantamientos de Praga (1848) y Dresde (1849). Fue apresado y sentenciado a muerte. Se le conmutó la pena por el destierro en Siberia, pero logró escapar. En 1861 llegó a Inglaterra y desde entonces se dedicó a difundir el pensamiento anarquista por Europa. En 1869 se unió a la Internacional, donde encabezó la oposición a Karl Marx. Compuso sus principales obras, «Dios y el Estado» y «Estatismo y anarquía», en los últimos años de su vida, que pasó en la pobreza. Murió en Berna el 1 de julio de 1876.