Un alfaquí tunecino del S. XIII hace un recorrido por el mundo del “mal amor” o la sexualidad marginal de la sociedad araboislámica de su tiempo. Bujarrones, alcahuetas, sáficas y afeminados componen un vivo fresco literario, único en la literatura árabe, en donde el ánimo de solazar al lector con innumerables anécdotas y referencias literarias e históricas se conjuga con el afán de instruir y regalar el alma y los sentidos. Sihab al-Din Ahmad al-Tifasi (Tifás, Gafsa, 1184-1253) es considerado por algunos como el máximo exponente de la erotología clásica árabe gracias a una serie de tratados cuya autoría le ha sido atribuida en los últimos tiempos. Además, alcanzó gran notoriedad por sus escritos de miscelánea y mineralogía. Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor de lengua y literatura árabe en la Universidad Autónoma de Madrid, ha realizado diversos estudios y traducciones sobre literatura árabe clásica y moderna.