ESPOLONES: LOS ESTILOS DE NIETZSCHE

PRE-TEXTOS - 9788485081417

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de ESPOLONES: LOS ESTILOS DE NIETZSCHE

Espolones. Los estilos de Nietzsche, Jacques Derrida MUJERES, ¿Qué título podría ser más justo y más rimbombante?. En efecto, pronunciada en 1972 esta conferencia fue escandida o intervenida por proposiciones tales como: ''La mujer será mi tema'', ''No hay ser o esencia de la mujer o de la diferencia sexual...'', ''Por lo tanto, la mujer no habrá sido mi tema'', etcétera. Para ''descifrar esta inscripción de la mujer'', la escritura debe prescindir de las reglas de la filosofía o de la literatura. Inaugurada en otro lugar (Márgenes, La Diseminación), la deconstrucción de lo que él llama falocentrismo, Jacques Derrida moviliza aquí una cuestión (¿en qué condiciones una escritura de mujeres -a proposito de las mujeres y revirtiendo sobre las mujeres- habrá sido, si es que lo ha sido, posible, y escrituras de mujer?), enumera sus necesidades, recursos, trayectos, giros, artificios, aporías, etc. No se evitará la provocación de Nietzsche. Sus enunciados sobre el estilo, sus estilos mismos, no son otra cosa que arrebatos por y contra las mujeres. ¿Cómo podía comprender este adversario del feminismo la afirmación de las mujeres? Si se acomete la interpretación nietzscheana, si en todos los sentidos, tanto dentro como fuera de la lengua, se deja uno arrastrar por semejantes ''espolones'', entonces los enigmas se convertirán, a su paso, en escollo: por ejemplo la lectura heideggeriana de Nietzsche, o esta pequeña frase abandonada en su cripta: ''he olvidado mi paraguas''.

Ficha técnica


Traductor: Manuel Arranz Lázaro

Editorial: Pre-textos

ISBN: 9788485081417

Idioma: Castellano

Número de páginas: 98
Tiempo de lectura:
2h 14m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1981

Plaza de edición: Valencia
Número: 40
Peso: 151.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jacques Derrida


Jacques Derrida
Filósofo judío francés cuya obra dio lugar a la escuela de la deconstrucción, una metodología analítica que ha sido aplicada a la literatura, la lingüística, la filosofía, el Derecho y la arquitectura. Derrida nació en 1930 en El-Biar, Argelia. En 1952 empezó a estudiar filosofía en la École Normale Supérieure en París, donde más tarde impartió clases desde 1965 a 1984. Entre 1960 y 1964, enseñó en la Sorbona de París. Desde principios de la década de 1970, Derrida ha dividido su tiempo entre París y los Estados Unidos, donde ha impartido clases en universidades como la John Hopkins, Yale y la Universidad de California en Irvine. Jacques Derrida murió el 9 de octubre del 2004, debido a un cáncer de páncreas.
Descubre más sobre Jacques Derrida
Recibe novedades de Jacques Derrida directamente en tu email

Opiniones sobre ESPOLONES: LOS ESTILOS DE NIETZSCHE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana