Dos autores separados por el Atlántico unen sus ficciones para compartir un libro de historias fantásticas, aunque a priori muy cotidianas, que se van enredando poco a poco, envueltas en un exquisito sentido del humor. En ambos sopla el aliento de Borges, aunque a Fernando Sorrentino le alcanza desde muy cerca, en la misma ciudad de Buenos Aires, y a Antonio Sánchez Jiménez le llega de muy lejos y debidamente enfriado por los rigores del clima nórdico. En los diez relatos del primero aparecen muchos perdedores enfrentadoa a lo insólito. En los doce del segundo, y trambién de forma Estrafalaria, se narran las peripecias de un club de fútbol ficticio, el Dioce, fundado por Manco Cápac, y en el que las botas de «Flagelo Divino» creaban épica cada vez que golpeaban el balón.
Ficha técnica
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788419124197
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/08/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura Reino de Cordelia
Literatura Reino de Cordelia
Número: 168
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 337.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Sánchez Jiménez y Fernando Sorrentino
Doctor por la Universidad de Salamanca (2001) y Brown University (2004), se especializa en literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro, particularmente en la obra de Lope de Vega. Desde agosto de 2012 ejerce como catedrático en el Institut de Langues et Littératures Hispaniques de la Université de Neuchâtel. Entre sus publicaciones se encuentran monografías sobre la biografía de Lope de Vega (Lope: el verso y la vida, Cátedra, 2018), sobre la Leyenda Negra (Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega, Cátedra, 2016), sobre la pintura en la obra de Lope (El pincel y el Fénix, Iberoamericana, 2011), sobre la imagen que Lope proyectaba de sí mismo (Lope pintado por sí mismo, Tamesis Books, 2004) y sobre García de Paredes (El Sansón de Extremadura, Juan de la Cuesta, 2004). Asimismo, ha publicado más de ciento cincuenta artículos, amén de numerosas ediciones críticas. Entre las que se cuentan La Gatomaquia (Cátedra, 2022) y Rimas (RAE, 2022).
Fernando Sorrentino (Buenos Aires, 1942) es profesor de Literatura. Su obra entrelaza sutilmente, y casi de forma subrepticia, la realidad con la fantasía, de manera que no siempre se logra determinar dónde termina la primera y empieza la segunda. Parte de situaciones «cotidianas», que se van econvirtiéndo en insólitas o turbadoras, siempre recorridas por un arroyo sinuoso de sorprendente sentido del humor. Ha publicado más de ochenta libros, entre ellos el volumen de relatos 'El crimen de san Alberto' (2008) y el ensayo 'El forajido sentimental. Incursiones por los escritos de Jorge Luis Borges' (2011).