Sinopsis de ESTUDIO JURÍDICO-CRÍTICO SOBRE LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DI CIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS
Compendio del régimen de protección de datos personalesAnálisis completo de la ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, incluyendo cinco sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de julio, septiembre y octubre de 2019.La rápida evolución tecnológica y la globalización han planteado nuevos retos en la protección de datos personales. Asimismo, la recogida y el intercambio de datos han aumentado de forma significativa a la par que las personas físicas difunden cada vez un mayor volumen de información personal a escala mundial, lo que exige dotar a los sujetos de un mayor control sobre sus propios datos personales. En este contexto, se requiere que la aplicación de las normas de protección de los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas en relación con el tratamiento de sus datos personales sea coherente y homogéneo y que se opere en un marco jurídico uniforme y sólido que evite las divergencias entre las distintas normativas de los Estados miembros, además de eliminar los obstáculos que dificultan la labor de circulación de los datos personales en la Unión Europea. Para ello, se aprueba el Reglamento General de Protección de Datos de 27 de abril de 2016, de aplicación desde el 25 de mayo de 2018, que ...
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429021769
Idioma: Castellano
Número de páginas: 924
Tiempo de lectura:
22h 12m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/10/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1760.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ana Isabel Berrocal Lanzarot
Ana Isabel Berrocal Lanzarot es profesora Contratada Doctora de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en diversos Congresos y Jornadas internacionales relacionadas con el Derecho de Familia y Sucesiones, Obligaciones y Contratos, en especial, en materia de protección del deudor hipotecario y Derechos reales. Asimismo, ha realizado diversas estancias de investigación en Universidades extranjeras y ha sido miembro del equipo de investigación de diversos proyectos de I+D+I. También ha llevado a cabo diversos estudios en materias relacionadas con el Derecho de Familia y sucesiones, obligaciones y contratos y derechos reales. Es colaboradora permanente en diversas Revistas. Es académica correspondiente en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, miembro de IDADFE (Instituto de Desarrollo y Análisis del Derecho de Familia en España), ASEDA (Asociación para el Estudio y Enseñanza del Derecho de Autor), de la Asociación Española de Derecho Sanitario y Asociación Española de Derecho Agrario; y ha colaborado con la Fundación Aequitas del Notariado.