Coord. Susana San Cristóbal Reales. La Propiedad horizontal es la más común en nuestras ciudades, al establecer un sistema de copropiedad por el que, corresponde al dueño de cada piso o local, por un lado, el derecho singular y exclusivo de propiedad sobre su vivienda o local y además, la copropiedad, junto con los demás condueños, de los elementos comunes del edificio. Sistema que es extensivo a la llamada propiedad horizontal tumbada, complejos urbanísticos, urbanizaciones privadas, edificios complejos, centros comerciales, Inmuebles destinados a garaje, y a otras formas especiales en las que coexiste la doble titularidad de derechos privativos y comunes. La trascendencia social de este tipo de propiedad, es lo que motiva este estudio actualizado, incorporando la jurisprudencia más reciente, de esta forma especial de propiedad, en sus dos aspectos: sustantivo y adjetivo. Desde el punto de vista sustantivo, se analiza: La Propiedad Horizontal y su diferencia con otras formas de cotitularidad. La constitución del régimen de Propiedad Horizontal. Las normas rectoras de la Comunidad. Los derechos y deberes de los copropietarios sobre elementos privativos y comunes. Las alteraciones en el edificio. La organización de la Comunidad. La responsabilidad de la Comunidad. El funcionamiento de la Junta General. Los empleados de la Comunidad. Los discapacitados en el ámbito de la Propiedad Horizontal. La Extinción del régimen de Propiedad Horizontal. Las formas especiales de la Propiedad Horizontal y; el registro de la propiedad horizontal En su aspecto adjetivo, se estudian las acciones judiciales de la Propiedad Horizontal con carácter general; y en especial: El juicio en equidad. El juicio para la cesación de actividades prohibidas. El juicio para la impugnación de acuerdos de la Junta. El juicio monitorio de la Propiedad Horizontal. El juicio verbal para promover que se lleve a cabo obras para la supresión de barreras arquitectónicas: Ley 15/1995, de 30 de mayo.
Ficha técnica
Editorial: La Ley
ISBN: 9788481262667
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1344
Tiempo de lectura:
32h 21m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 07/09/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Claves La Ley
Claves La Ley
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ana Isabel Berrocal Lanzarot
Ana Isabel Berrocal Lanzarot es profesora Contratada Doctora de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en diversos Congresos y Jornadas internacionales relacionadas con el Derecho de Familia y Sucesiones, Obligaciones y Contratos, en especial, en materia de protección del deudor hipotecario y Derechos reales. Asimismo, ha realizado diversas estancias de investigación en Universidades extranjeras y ha sido miembro del equipo de investigación de diversos proyectos de I+D+I. También ha llevado a cabo diversos estudios en materias relacionadas con el Derecho de Familia y sucesiones, obligaciones y contratos y derechos reales. Es colaboradora permanente en diversas Revistas. Es académica correspondiente en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, miembro de IDADFE (Instituto de Desarrollo y Análisis del Derecho de Familia en España), ASEDA (Asociación para el Estudio y Enseñanza del Derecho de Autor), de la Asociación Española de Derecho Sanitario y Asociación Española de Derecho Agrario; y ha colaborado con la Fundación Aequitas del Notariado.