Sinopsis de ESTUDIOS SOBRE TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII
Los once capítulos de «Estudios sobre teatro español del siglo XVIII» están dedicados a cuestiones esenciales para el conocimiento y la interpretación de la dramaturgia dieciochesca, planteadas desde perspectivas renovadoras y fundadas en textos de la época poco o nada frecuentados por la historiografía y la crítica. La exposición detallada de la poética neoclásica y su justificación desde el propósito didáctico y la psicología del espectador; su aplicación en un ejemplo canónico de tragedia neoclásica, «Doña María Pacheco» de Ignacio García Malo, dedicada al tema de las «Comunidades de Castilla»; las limitaciones ideológicas de Ignacio Luzán, representante típico de la primera Ilustración española, y su actitud ante la novedad científica, literaria y teatral de su tiempo; la definición de los géneros que superaron la distinción neoclásica entre tragedia y comedia, iniciando el teatro contemporáneo; la relevancia y significado de un dramaturgo «popular» de fines del XVIII, Gaspar Zavala y Zamora, en los ámbitos del teatro de la sensibilidad, la espectacularidad escénica y la politización del teatro durante la Guerra de la Independencia, el primer liberalismo y el trienio constitucional; el concepto de «goticismo» y sus tempranas manifestaciones en el teatro y en las Letras españolas; el eco en nuestro teatro del pensamiento revolucionario de fines del XVIII; el uso de Calderón como bandera por parte del reaccionarismo de la misma época.
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788477334774
Idioma: Castellano
Número de páginas: 310
Tiempo de lectura:
7h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/06/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Zaragoza
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Guillermo Carnero Arbat
Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante de 1986 a 2012; es hoy honorario en la de Valencia, y miembro del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor en las Universidades norteamericanas de Virginia, Berkeley y Harvard, y asesor de la Fundación Juan March y de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Ha publicado doce libros de poesía desde 1967, y ediciones de su obra poética completa en 1979, 1983, 1998, 2010 y 2020. Fue uno de los incluidos en la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970) de José María Castellet. Ha recibido el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, el Premio de la Crítica Valenciana, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española, el Premio Internacional de Poesía Loewe, el Premio de las Letras Valencianas y el Premio de Investigación de la Fundación Luis Guarner.