En cuanto a nuestra historia, hay que volver a interrogarla de un extremo a otro para entender por qué esa diferencia sexual no ha tenido su oportunidad. Ni empírica ni trascendental. Por qué le ha faltado una ética propia, una estética, una lógica, una religión, la realización macro- y microcósmica de su emergencia o de su destino.
Sin duda tiene que ver con la disociación del cuerpo y el alma, de la sexualidad y la espiritualidad, con la falta de pasaje del espíritu, del dios, entre lo interior y lo exterior, lo exterior y lo interior, y su repartición entre los sexos en el acto sexual. Todo está construido para que esas realidades permanezcan separadas, incluso opuestas. Para que no se alíen, no se mezclen, no casen.Obra fundamental publicada en 1984, Ética de la diferencia sexual de Luce Irigaray puede leerse por primera vez en traducción española, con un esclarecedor prólogo de Fina Birulés y Àngela Lorena Fuster Peiró.
Ficha técnica
Editorial: Ellago
ISBN: 9788496720961
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Castellon
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Luce Irigaray
Bernissat, Bélgica, 1930 Directora de Investigación Filosófica en el Centre National de la Recherche Scientifique, de París, Luce Irigaray es doctora en Filosofía y catedrática de la Universidad Erasmus de Rotterdam, así como lingüista, filóloga, licenciada en psicología y psicoanalista. Hoy es una de las voces clave del pensamiento feminista contemporáneo y su trabajo se centra en la alteridad de los sujetos masculino y femenino —en particular a través de la liberación de una subjetividad femenina—, tema que explora en una variedad de formas literarias, desde lo filosófico a lo científico, lo político y lo poético.