Desde siempre, la _tica se ha empe±ado en ser ôuniversalö. Pero los rasgos locales a·n dominan en ella. No se trata de eliminarlos. Puede, incluso, que debamos reivindicarlos y mostrarnos orgullosos de ellos. Pero una _tica que aspire hoy a ser prßctica, y serlo para todos, debe basarse en elementos compartidos y mßximamente universales. Esta obra, +tica Intercultural, responde al principal desaf_o que tiene modernamente la raz_n prßctica: validarla para la pluralidad. Los problemas del mundo son los mismos para todos; las soluciones deben serlo tambi_n. Y una condici_n para emprenderlas es tener un entendimiento moral compartido y a la vez respetuoso con la diversidad. As_, una _tica com·n no s_lo es posible; es necesaria para un mundo en constante interconexi_n y permanente descubrimiento de su pluralidad. Una ciudad es hoy un enclave universal.Este libro trata de justificar la necesidad de una _tica intercultural y de razonar sus principios. El autor no se contenta con invocar los Derechos Humanos. Ni un pliego de ôvaloresö que tarde o temprano nos revelarßn su uso exclusivo para una cultura particular. No nos sirven para una _tica universal. La propuesta de Bilbeny es diferente y nueva: es el propio conocimiento humano el que nos suministra los pre-requisitos para entendernos y poder convivir en la diferencia. Basta con estar dispuestos para desarrollarlos y aplicarlos.
Ficha técnica
Editorial: Plaza y Valdes, S.L.
ISBN: 9788415271161
Idioma: Castellano
Título original:
ÉTICA INTERCULTURAL
ÉTICA INTERCULTURAL
Número de páginas: 206
Tiempo de lectura:
4h 51m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: España
Colección:
Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 292.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Norbert Bilbeny
Norbert Bilbeny es catedrático del Departamento de Filosofía Teorética y Práctica de la Universidad de Barcelona. Actualmente forma parte de la Comisión de Gobernanza y del Consejo de Gobierno de la UB y ha sido elegido decano de la Facultad de Filosofía el pasado mes de octubre. En sus más de treinta años de docencia universitaria, Bilbeny ha sido investigador y profesor invitado en varias universidades del continente americano (Berkeley, Harvard, Toronto, Chicago, México). Colaborador habitual en los medios de comunicación , es autor de una numerosa bibliografía tanto en catalán como en castellano. Ganó el Premio Josep Pla en 1984 con Papers contra la cinta magnètica, y el Anagrama de ensayo en 1987 con La revolución en la ética. Hábitos y creencias en la sociedad digital.