Riguroso recorrido por la biografía de Van Gogh basado en la correspondencia que mantuvo con su hermano Theo. Obras especialmente seleccionadas para ilustrar su evolución pictórica. Texto ameno de uno de los mayores especialistas en el impresionismo y el postimpresionismo. ¿Un artista genial o un pintor maldito? Nacido en 1853, a Van Gogh le rodea una leyenda que lo convierte en un personaje fascinante. Ilustrada con fragmentos de cartas enviadas por Van Gogh, en esta biografía se trazan los momentos más decisivos de su vida, desde sus orígenes en los Países Bajos, pasando por su estancia en Amberes y París, donde entró en contacto con artistas postimpresionistas, hasta su descubrimiento del paisaje y la luz del sur de Francia, que plasmó en sus últimas obras. Igualmente importante fue su ambivalente relación con Gauguin, que desencadenaría la enfermedad que le llevó al suicidio. Las obras incluidas se han escogido cuidadosamente para que muestren esta trayectoria
This illustrated introduction to the subject of post-Impressionism appraises both the artists, most notably Cezanne, Gauguin and Van Gogh, and the period in which they lived. It examines the attitudes and theories of the artists and their public in the late 19th century.
Al impresionismo le sucedió un grupo de artistas con una temática diferente. Descontentos con los efectos a corto plazo que el impresionismo había manejado, trataron de lograr, por diferentes vías, un arte mas permanente, estructurado y expresivo. Mediante el refinamiento y codificacion, o el desmantelamiento y rearmado de los procesos impresionistas, artistas como Seurat, Cezanne, Gauguin y van Gogh reescribieron las reglas de la pintura figurativa a las puertas del siglo XX. Los colores arbitrarios, las formas exageradas y la abstraccion de sus obrar marcaron la distancia entre los artistas y la naturaleza y preparacion al publico para las libertades de la siguiente generacion de innovadores. En este estudio Belinda Thomson presenta a los artistas responsables de estos importantes e influyentes cambios de estilo y los situa en sus contextos historicos e intelectuales.
Durante las décadas de 1870 y 1880, un grupo de artistas franceses, que incluía a Pissarro, Monet y Renoir, adoptó un estilo de pintura y unos temas que desafiaron el arte canónico que promovía la Academia Francesa y los Salons. La naturaleza revolucionaria del impresionismo surgió del anarquismo y el radicalismo político, de una creencia en la ciencia y el individualismo, lo que creó una visión del arte conforme a la vida moderna y la percepción visual inmediata.