FEDERICO GARCIA LORCA Y EL TEATRO CLASICO. LA VERSION ESCENICA DE "LA DAMA BOBA"

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. SERVICIO DE PUBLICACIONES - 9788495301512

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de FEDERICO GARCIA LORCA Y EL TEATRO CLASICO. LA VERSION ESCENICA DE "LA DAMA BOBA"

La Universidad de La Rioja ha editado el libro Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de La dama boba, una obra firmada por Juan Aguilera e Isabel Lizarraga que rescata del olvido la adaptación que el poeta granadino realizó de la pieza teatral original de Lope de Vega.

Editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, el libro es un volumen de 233 páginas distribuidas en dos partes. Los autores firman un estudio crítico que ahonda en la relación singular de Lorca con el teatro clásico español, sus concepciones teóricas, adaptaciones y versiones escénicas, así como rastrea en la historia de esta Dama boba de Lorca.

Por otro lado, presentan el texto íntegro de la adaptación que García Lorca hizo de La dama boba (Lope de Vega, 1613) señalando todas las variantes introducidas respecto al texto original. El manuscrito permanecía inédito en la caja 5.780 el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares. La Fundación García Lorca no ha registrado edición alguna de la obra desde su estreno en Argentina en 1934.

Entre medio, la obra incluye 12 fotografías rescatadas de diversos montajes de la obra de La dama boba en Buenos Aires (Argentina) y Madrid, la reproducción de la primera hoja del manuscrito -rubricada por Lorca- y, en la portada, la primera plana de El liberal, periódico que patrocinó el estreno de la obra en España el 27 de agosto de 1935, fecha del tricentenario de la muerte de Lope de Vega.


Ficha técnica


Editorial: Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones

ISBN: 9788495301512

Idioma: Castellano

Número de páginas: 223
Tiempo de lectura:
5h 16m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 11/12/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: La Rioja
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Aguilera Sastre e Isabel Lizarraga Vizcarra


Isabel Lizarraga Vizcarra y Juan Aguilera Sastre son investigadores y estudiosos de la literatura española de la Edad de Plata. Han publicado conjuntamente varios trabajos, entre los que destacan Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de La dama boba (2008) y, en el ámbito del feminismo, De Madrid a Ginebra. El feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010). Han dedicado también numerosos estudios a la vida y obra de María Lejárraga, de quien han editado Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009), Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio [1939-1974] (2009), Viajes de una gota de agua (2018) y Una mujer por caminos de España (2019). De Clara Campoamor han recuperado sus artículos periodísticos anteriores a su exilio en dos volúmenes publicados por esta misma editorial, La forja de una feminista (2019) y Del Foro al Parlamento (2021).
Descubre más sobre Juan Aguilera Sastre
Isabel Lizarraga Vizcarra es licenciada en Filología Hispánica y en Derecho. Como investigadora, ha reeditado con Juan Aguilera textos de María Lejárraga (Tragedia de la perra vida y otras diversiones. Teatro del exilio, 2009; Viajes de una gota de agua, 2018; Cartas a las mujeres de España, 2022; Feminismo, feminidad, 2023; Nuevas cartas a las mujeres, 2024 y Canción de cuna, 2024) y de Clara Campoamor (La forja de una feminista, 2019; Del Foro al Parlamento, 2021 y Clara Campoamor, de viva voz, 2021). Como escritora, ha publicado las novelas Escrito está en mi alma (2009), La tierra era esto (2014), La escuela de la vida (2017) y Pájaros de cuenta (2019). Dentro del género de la novela histórica ha resucitado la lucha sufragista en España con Cándida (2012 y 2022) y ha recuperado la voz de señaladas mujeres de la Edad de Plata en La canción de mi añoranza. Isabel Oyarzábal, embajadora de la República (2013), ¡Que venga «la Julia»! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes (2020), Luz ajena. El enigma de María Lejárraga (2020), Los casos de Clara Campoamor (2022) y Josefina, Valle-Inclán y su pleito de amor (2024). Ha obtenido, entre otros, el premio Mujeres en el Arte en La Rioja 2017 por sus estudios sobre la visibilización de las mujeres y por sus trabajos de creación literaria; y en 2023 el Premio Literario Ateneo Riojano de Narrativa por Los casos de Clara Campoamor.
Descubre más sobre Isabel Lizarraga Vizcarra

Opiniones sobre FEDERICO GARCIA LORCA Y EL TEATRO CLASICO. LA VERSION ESCENICA DE "LA DAMA BOBA"


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana